Protocolos de Desinfección y Esterilización de Material Sanitario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Relación entre Materiales y Niveles de Desinfección

Clasificación de Desinfectantes por Nivel de Acción (3 Grupos)

  • Desinfectantes de Bajo Nivel: Eliminan la mayoría de bacterias, algunos hongos y virus. No afectan a las esporas.
  • Desinfectantes de Nivel Intermedio: Eliminan la mayoría de microorganismos, pero no las esporas.
  • Desinfección de Alto Nivel: Elimina todos los microorganismos y algunas esporas (bacterias, pero no todas). Nota: Incluso en el alto nivel puede quedar algún residuo.

Tipos de Material Sanitario y Procesos Requeridos

Material Crítico:
Aquel que entra en contacto con tejidos estériles o el sistema muscular. Requiere esterilización. (Ejemplos: Instrumental quirúrgico (IQ), implantes, sondas).
Material Semicrítico:
Aquel que está en contacto con membranas mucosas. Requiere desinfección de alto nivel. (Ejemplos: Máquina de diálisis, espéculo vaginal).
Material No Crítico:
Aquel que entra en contacto con piel intacta, no con membranas mucosas. Requiere desinfección de nivel medio o bajo. (Ejemplos: Orinales planos, fonendoscopios, termómetros).

Parámetros de Clasificación de Desinfectantes y Antisépticos

  • Nivel de Desinfección: Bajo, intermedio, alto. Proporciona una idea del tipo de microorganismo que se eliminará.
  • Concentración: Ejemplos: Alcohol 70º, Glutaraldehído 2%.
  • Tiempo de Desinfección (Contacto): Duración necesaria para que el agente actúe (Ejemplo: 1 hora).
  • Espectro: Microorganismos que elimina. Se debe considerar si se utilizan mezclas y proporciones, o si todos los componentes se pueden mezclar.
  • Mecanismo de Acción: Cómo actúa el desinfectante sobre el microorganismo.
  • Indicaciones: Material en el que se puede aplicar.
  • Inconvenientes: Problemas o efectos adversos que puede causar.
  • Precauciones: Equipos de Protección Individual (EPIs) que hay que utilizar.

Esterilización de Materiales e Instrumentos

La esterilización es una técnica de saneamiento que consiste en la eliminación total de microorganismos, incluso en sus formas de resistencia (Asepsia). Se aplica en objetos inanimados y es considerado el nivel más alto de seguridad y letalidad.

Condiciones Esenciales del Agente Esterilizante

  1. El agente esterilizante debe tener capacidad para eliminar todas las formas de vida.
  2. Presentar un alto nivel de penetración.
  3. No producir riesgos para el paciente.
  4. Mantener el funcionamiento de los aparatos e instrumentos, aunque deban esterilizarse muchas veces.

Métodos de Esterilización

Métodos Físicos

Calor Seco:

Incluye: Llama, incineración, estufa Poupinel, hornos, aparato termostato (graduable, la temperatura circula por el interior).

Funcionamiento: Permite que el aire circule por el horno, selección de temperatura (Tº) y tiempo (T') de esterilización.

  • Ventajas: Es económico, de bajo coste, no precisa instalaciones complejas (agua, gas).
  • Desventajas: Puede alterar el material de corte.
Calor Húmedo:
Se utiliza el autoclave, vapor de H₂O, temperatura y presión.
Radiaciones:
Radiación UV y Radiación Gamma.

Entradas relacionadas: