Protocolos de Detección de Toxoplasmosis y Sífilis en Gestantes: Pruebas de Laboratorio Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Pruebas Indirectas en Embarazadas: Detección de Toxoplasmosis

Fundamento de la Prueba de Toxoplasmosis

Se basa en el principio de la hemoaglutinación indirecta. Las partículas utilizadas son hematíes de bovino sensibilizados con antígenos toxoplasmáticos, lo que permite detectar anticuerpos IgG e IgM en el suero del paciente.

Lectura de los Resultados

  • Reacción Negativa: Ausencia de hemoaglutinación. Aparición de un anillo más o menos grueso en el fondo del pocillo.
  • Reacción Positiva: Presencia de hemoaglutinación, ausencia del anillo en el fondo del pocillo. En ocasiones, presencia de una sombra difuminada periférica. El título lo determina la primera dilución en la que se observe un anillo grueso en el fondo del tubo.

Interpretación de los Resultados

  • En el caso de que se presente reacción positiva en los 6 pocillos, hay que efectuar más diluciones a fin de encontrar el título límite de la hemoaglutinación.
  • El reactivo testigo debe dar siempre reacción negativa, con aparición de anillo. En caso de que se presente una aglutinación, quiere indicar que el reactivo está en malas condiciones.
  • El suero testigo igualmente debe dar siempre una reacción negativa, con aparición de anillo. En caso de que se presente aglutinación, es necesario eliminar previamente las aglutininas naturales anti-carnero del suero por medio de la técnica de absorción y efectuar de nuevo el análisis.
  • Algunos sueros tienen un título de anticuerpos muy elevado, lo que implica que puedan dar lugar a un fenómeno de zona con las primeras diluciones, pero sin embargo desaparece en las siguientes.
  • La calidad de los reactivos permite efectuar la reacción por la tarde y leerla a la mañana siguiente, con la condición de que la placa no sufra ningún desplazamiento y se evite que sufra cualquier vibración.

Sífilis (RPR Carbón)

Introducción

Es una técnica no treponémica de aglutinación en porta para la detección cualitativa y semicuantitativa de reaginas plasmáticas en suero humano. Las partículas de carbón sensibilizadas con una mezcla de lípidos son aglutinadas en presencia de reaginas presentes en la muestra del paciente afectado por la sífilis.

Muestra

Suero fresco o plasma. Estable 7 días a 2-8ºC o 3 meses a -20ºC. Las muestras con restos de fibrina deben ser centrifugadas antes de la prueba. No utilizar muestras altamente hemolizadas o lipémicas. Descartar muestras contaminadas.

Lectura e Interpretación

Examinar microscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación inmediatamente después de retirar el porta del agitador. Agitar el porta manualmente un par de veces antes de realizar la lectura.

Significado Clínico

Las reaginas son un grupo de anticuerpos dirigidos contra componentes del propio organismo, originadas en pacientes que sufren infección por Treponema pallidum, agente causal de la sífilis. Este microorganismo produce lesiones en el hígado y corazón, liberando al torrente circulatorio pequeños fragmentos de estos órganos no reconocidos por el propio individuo. El sistema inmunológico del paciente reacciona dando lugar a la formación de reaginas (anticuerpos frente a estos fragmentos). Este ensayo es útil para seguir la respuesta a la terapia antibiótica.

Clasificación General de Pruebas Serológicas

Prueba Directa

Se busca el antígeno febril. Buscamos anticuerpos con solución bacteriana del antígeno.

Prueba Indirecta

Sensibilizamos partículas de látex con antígeno anti-ASLO para buscar anticuerpos en el suero problema.

Prueba Indirecta Inversa

Sensibilizamos anticuerpos para buscar antígenos.

Entradas relacionadas: