Protocolos de Emergencia Vital: DESA y OVACE en Primeros Auxilios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Protocolo de Uso del Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA)

Para la descarga, es crucial asegurar la seguridad de todos. Haz una señal con la mano o grita **¡Todos fuera!** o **¡Listo!**

Asegura que **nadie toca a la víctima** y pulsa el botón de descarga.

Pasos Post-Descarga y Recuperación

  1. Reanuda la **RCP inmediatamente** durante 2 minutos **sin comprobar** si hay Fibrilación Ventricular (FV) o pulso.
  2. Reanaliza el ritmo cardiaco y repite los pasos de descarga si es necesario (pasos 5 y 6 del protocolo general).

Si la víctima se recupera, colócala en **Posición Lateral de Seguridad (PLS)**.

Si no se recupera, continúa con el protocolo siguiendo los mensajes del DESA hasta que:

  • Llegue ayuda cualificada y se haga cargo del paciente.
  • La víctima empiece a respirar de forma espontánea.
  • El o los reanimadores se agoten.

Consideraciones Importantes para el Uso del DESA

En relación con el uso del DESA, recuerda que **no se puede usar** en las siguientes situaciones o con las siguientes precauciones:

  • En **niños menores de un año** (aunque es muy infrecuente necesitarlo).
  • **Parches de adultos en niños de 1-8 años** (requiere atenuadores eléctricos a 50-75 J).
  • Aplicarlo en víctimas:
    • Con **mucho vello** (no **transmite** la descarga, por lo que debes **rasurarlo**).
    • Con **parches de medicación** (retíralos antes de aplicar los parches del DESA).
    • **Mojadas** (seca su piel muy bien antes de descargar el DESA).
  • **Vigila la correcta ubicación de los parches** (cada uno en su lado y posición).
  • Si la víctima lleva **marcapasos**, retira los parches del DESA al menos **10 cm** de distancia del dispositivo.

Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpos Extraños (OVACE)

Cuando ocurre una OVACE, la víctima no puede respirar, hablar ni toser, e instintivamente lleva sus manos a la garganta tratando de liberarse de la sensación de ahogo y asfixia. Su cara expresa angustia y, en muchas ocasiones, el pánico y el miedo la inmoviliza.

Si la obstrucción persiste, la víctima está **pálida** y **progresivamente** se pone **cianótica** (asfixia por falta de oxígeno en sangre), sudorosa, se enlentece su circulación y puede **perder la conciencia** y sufrir una **Parada Cardiorrespiratoria (PCR)**. Esta situación puede ser mortal si no se actúa de inmediato, aplicando **maniobras de desobstrucción** y, si es necesario, **RCP**, con el objetivo de eliminar la obstrucción y evitar la PCR.

Causas y Consecuencias de la OVACE

La OVACE se produce cuando un elemento extraño (en adultos, en general, por la aspiración de **alimentos**, y en niños por **botones, pilas, caramelos, alimentos**, entre otros) se aloja en la garganta o en las vías respiratorias, haciendo necesaria la aplicación de las **maniobras adecuadas** para su eliminación, evitando así la **interrupción de la respiración normal**.

Si el bloqueo no se produce en las vías altas, es posible que pase desapercibido hasta que se complique el estado general de la víctima. El objeto suele impactarse en los bronquios de pequeño calibre, pudiendo desencadenar una **infección** y el **colapso pulmonar agudo** que va a requerir **tratamiento médico urgente**.

Entradas relacionadas: