Protocolos de Enrutamiento Dinámico: RIP, OSPF, NAT y VLAN

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Enrutamiento Dinámico

Protocolos que detectan automáticamente las rutas de encaminamiento, agregan redes remotas, detectan nuevas redes, actualizan y mantienen tablas de enrutamiento. Los routers intercambian información entre sí.

Routing Information Protocol (RIP)

Algoritmo basado en el vector de distancias. No es válido para redes grandes. RIP limita el tamaño de la red a 15 saltos, considerando el valor 16 como infinito.

RIP v1 vs. RIP v2 vs. RIPng

  • RIP v1: No soporta subredes ni CIDR.
  • RIP v2: Soporta subredes, VLSM y CIDR.
  • RIPng: Para IPv6.

Cada salto vale 1, la distancia se calcula contando 1 por cada salto. Para encontrar una distancia, RIP utiliza la información del vecino más la distancia para llegar. Los mensajes RIP incluyen:

  • Petición: Solicita información a routers vecinos.
  • Respuesta:
    • Ordinaria: Cada 30 segundos.
    • A petición.
    • Cambio de coste.

La información se llama vector distancia e incluye identificador de red y distancia. La tabla de encaminamiento RIP v2 contiene campos como dirección de red, máscara, siguiente salto, interfaz y métrica.

Ventajas y Desventajas de RIP
  • Ventajas: Sencillo de implementar y mantener, requiere pocos recursos.
  • Desventajas: Convergencia lenta, posibilidad de bucles de rutas, estabilidad limitada.

Bucles: Si se modifica algo en la red, pueden ocurrir bucles. Es necesario esperar a la convergencia para que se reactive. Convergencia: El número de saltos aumenta hasta que RIP lo interpreta como infinito. Cuando llega a ese número, considera la red inalcanzable.

Open Shortest Path First (OSPF)

Información sobre el estado del enlace. Divide la red en varias áreas. Una de estas áreas se define como troncal y se comunica con el exterior. Los routers troncales son internos. Los routers pueden pertenecer a más de un área: frontera y los conectados al área troncal (troncales). Soporta redes VLSM y CIDR, evita rápidamente cambios en la topología, evita bucles, balancea la carga de tráfico y mide el coste de la ruta.

Si está configurado con OSPF, se activa y manda un saludo a los demás routers. Los demás contestan. Todos los routers intercambian información sobre los estados de los enlaces. Permite configurar a qué enlace está asociado cada uno.

Network Address Translator (NAT)

NAT traduce direcciones de red entre una privada y las redes públicas de Internet, donde las IP son únicas. En las redes privadas, se puede usar la misma IP, pero no se pueden usar direcciones privadas como públicas. NAT traduce la dirección IP al entrar y salir entre la red interna y externa.

Virtual LAN (VLAN)

Se compone de un grupo de dispositivos que pueden comunicarse entre ellos como si estuviesen conectados entre sí. Se basan en conexiones lógicas y no físicas. Todos los dispositivos en la misma VLAN están en el mismo dominio de broadcast. Todos los dispositivos VLAN tienen que pertenecer a la misma subred. Para que dos VLAN se comuniquen, se necesita que trabajen a nivel 3. Se recomienda usar menos de 500 PCs por VLAN.

Access Link: Es un enlace que solo puede ser miembro de una VLAN. La conexión entre un host y un switch suele ser un access link. Al recibir una trama desde un host, el switch añade una etiqueta para identificar la VLAN. Al enviar una trama al host, el switch quita esa etiqueta.

Entradas relacionadas: