Protocolos Esenciales de Asepsia y Nutrición Enteral por Sonda
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Asepsia y Limpieza de Heridas
Según el grado de contaminación, una herida se clasifica en:
- Heridas limpias: heridas quirúrgicas, no traumáticas, etc.
- Heridas contaminadas: no son traumáticas y no son sucias.
- Heridas sucias: heridas por trauma, de más de 4 horas, contusas, con contaminación o cuerpos extraños.
Lavado Quirúrgico de la Herida
- Desaparecen
- Se recomienda un lavado por arrastre, con abundante agua y cualquier antiséptico jabonoso que no coloree.
Procedimiento para la Alimentación y Mantenimiento de la Sonda Nasogástrica
- Antes de comenzar la alimentación enteral, se deberá valorar la cantidad de contenido gástrico residual mediante aspiración. En caso de superar los 200 ml, el paciente deberá ser sometido a una minuciosa valoración.
- Introducir nuevamente los contenidos aspirados para evitar el desequilibrio electrolítico.
- Irrigar la sonda con 30-50 ml de agua tibia antes de iniciar la alimentación.
- Introducir la alimentación durante 20 a 35 minutos a través de la sonda.
- Una vez terminada la administración de la alimentación, se irrigará nuevamente con 30-50 ml de agua con la finalidad de limpiar la sonda y evitar obstrucciones.
- Mantener elevado el cabecero durante al menos 1 o 2 horas.
- Lavar, aclarar y secar el equipo.
- Administrar la cantidad recomendada de agua entre las tomas de alimentación por sonda.
- Realizar la higiene bucal frecuentemente.
Alimentación por Gastrostomía (PEG)
- PEG significa gastrostomía endoscópica percutánea.
- Es un procedimiento mediante el cual se coloca un tubo flexible de alimentación a través de la pared abdominal hasta el estómago.
- Permite la nutrición, la administración de líquidos y/o medicamentos directamente en el estómago, sin pasar por la boca y el esófago.
Procedimiento para la Alimentación y Mantenimiento de la Gastrostomía (PEG)
- Verificar la longitud de la sonda expuesta.
- Efectuar una aspiración para evaluar el contenido gástrico residual. El aumento del contenido gástrico puede señalar un retraso del vaciamiento gástrico.
- Mantener la jeringa unos 45 cm por encima del estómago y administrar 30-50 ml de agua tibia para irrigar y verificar la permeabilidad de la sonda.
- Comenzar la administración de la alimentación durante 20 a 35 minutos, por gravedad o mediante uso de bombas de alimentación programadas.
- Retirar el vendaje que cubre la abertura quirúrgica de la gastrostomía. Lavar y secar la piel. Colocar un apósito limpio.
- Mantener el cabecero elevado durante 60 minutos.