Protocolos Esenciales de Bioseguridad y Uso de Flúor en Odontología Quirúrgica
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,13 KB
Bioseguridad y Equipos de Protección Individual (EPI) en Cirugía Dental
La correcta utilización del Equipo de Protección Individual (EPI) es fundamental para garantizar la asepsia durante los procedimientos quirúrgicos dentales.
A. Técnica de Colocación de Guantes Estériles
- Lavado de manos previo: Realizar el lavado de manos antiséptico riguroso.
- Colocación cuidadosa: Colocar cuidadosamente los guantes estériles, asegurándose de no tocar superficies no estériles con los guantes para evitar contaminaciones.
B. Procedimiento para Colocarse la Bata Quirúrgica
Las batas quirúrgicas vienen dobladas del revés, de modo que la parte no estéril (en contacto con el cuerpo) es la primera que se puede tocar. Existen dos técnicas principales:
- Técnica Autónoma: El operador introduce sus brazos en la bata, y un auxiliar no estéril cierra la parte posterior.
- Técnica Asistida: Un auxiliar estéril ayuda al operador a colocarse la bata y la cierra.
C. Preparación del Campo Estéril
El campo estéril es crucial para mantener la asepsia durante la intervención:
- Colocar el paño estéril sobre la superficie de trabajo.
- Colocar el material estéril en el campo quirúrgico, evitando el contacto con superficies no estériles.
- Cubrir las zonas de uso frecuente (aspirador, asas de lámpara, motor de implantes) con películas adhesivas estériles.
Precauciones en la Preparación del Campo Estéril para Cirugía de Implantes
Un paciente va a ser sometido a una cirugía de implantes, por lo que es necesario preparar un campo estéril en la bandeja del sillón dental. ¿Qué precauciones deben tomarse?
- La preparación del campo estéril requiere un lavado de manos antiséptico previo.
- Todo el material empaquetado se coloca en una bandeja y el paño estéril, sobre la bandeja del sillón.
- Una vez hecho esto, se abre el material de forma aséptica, sin tocar su interior, y se vuelca sobre el paño.
- Nos colocamos los guantes y procedemos a ordenar el material estéril depositado sobre el paño.
Mecanismos de Acción y Beneficios del Flúor en la Salud Dental
Acciones del Flúor
- Sobre la Hidroxiapatita: El flúor actúa transformando la hidroxiapatita en fluorapatita, lo que aumenta la resistencia del esmalte frente a los ácidos.
- Sobre las Bacterias de la Placa: El flúor interfiere en la producción de la placa bacteriana, inhibiendo la actividad bacteriana y reduciendo la producción de ácidos que provocan caries.
- Sobre la Superficie del Esmalte: Favorece la remineralización del esmalte dental, haciéndolo más resistente a los procesos de desmineralización.
- Sobre el Tamaño y Estructura del Diente: Influye en la formación de los dientes en desarrollo, ayudando a que sean más resistentes a la caries.
Beneficios Clínicos del Flúor
- Formación Dental
- Proporciona los recursos necesarios para la correcta formación del diente antes de su erupción.
- Remineralización
- Tanto ingerido como en uso tópico, interviene en los procesos de desmineralización y remineralización de la boca.
- Reduce Periodontitis
- Reduce el riesgo de sufrir periodontitis y sus posibles complicaciones.
- Disminuye Hipersensibilidad
- En forma de sales, se utiliza para disminuir la hipersensibilidad dentinaria.
- Inhibe el Sarro
- Inhibe el metabolismo de las bacterias que provocan la aparición de sarro o tártaro.
- Protección Antibacteriana
- Protege frente a bacterias en casos de disminución de producción salivar.
- Uso con Ortodoncias
- Se puede aplicar a personas con ortodoncias o piezas endodonciadas y es compatible con cualquier otro tratamiento bucal.
- En Piezas Preeruptivas
- Mejora el aspecto y brillo de los dientes.