Protocolos Esenciales de Bioseguridad y Gestión de Residuos Hospitalarios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,56 KB
Gestión de Residuos Hospitalarios (RH)
Definiciones de Residuos
Residuos No Peligrosos
Producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana.
Residuos Peligrosos
Aquellos producidos por el generador que poseen alguna de las siguientes características:
- Infecciosos
- Combustibles
- Inflamables
- Explosivos
- Reactivos
- Radiactivos
Ruta Sanitaria
Vía por donde se recolectan y transportan los RH (Residuos Hospitalarios) desde cada punto de clasificación intermedio hasta el almacenamiento central de la institución.
Control de Infecciones y Aislamiento
Objetivos del Aislamiento Hospitalario
El aislamiento busca la interrupción de la cadena de transmisión y tiene como objetivos principales:
- Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes.
- Disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales (IAAS).
- Prevención y control de brotes.
- Prestar una alta calidad de atención.
- Prevenir la transmisión de gérmenes aun cuando los pacientes fuente no sean evidentes (por ser asintomáticos, colonizados o estar en periodo de incubación).
Elementos de Protección Personal (EPP)
Elementos Protectores en Aislamiento Aéreo
- Higiene de manos
- Uso de guantes
- Gafas protectoras
- Mascarillas (respiradores específicos, según protocolo)
- Uso de delantal
- Limpieza y desinfección de superficies
Aislamiento por Contacto
Se utiliza en pacientes colonizados o infectados con microorganismos (MO) importantes y que pueden ser transmitidos por contacto directo e indirecto.
Conceptos Microbiológicos
Virus
Agentes muy pequeños, estructuralmente simples, que son parásitos intracelulares estrictos.
Técnica Aséptica e Higiene de Manos
Procedimiento de Técnica Aséptica
Conjunto de prácticas destinadas a prevenir la contaminación:
- Lavado de manos quirúrgico y clínico.
- Uso de barreras físicas (guantes, gorro, mascarilla y delantal).
- Uso de material estéril.
- Limpieza y desinfección de piel previa a los procedimientos.
- Mantenimiento de un ambiente más seguro.
- Delimitación de áreas.
Las 5 Etapas de la Transmisión a Través de las Manos
- Los MO están presentes en la piel del paciente y en las superficies que lo rodean.
- Transmisión de los gérmenes hacia las manos del trabajador de la salud.
- Los gérmenes sobreviven en las manos durante varios minutos.
- La omisión del lavado de manos o un lavado deficiente dan por resultado que las manos sigan estando contaminadas.
- Las manos contaminadas transmiten gérmenes a través del contacto directo con el paciente o el entorno inmediato del paciente.
Antisépticos y Desinfectantes
Propósito de Antisépticos y Desinfectantes
Estos productos están destinados a:
- Prevenir infecciones intrahospitalarias (IIH).
- Disminuir el impacto económico de las IAAS por el uso de productos de alto costo.
- Prevenir efectos adversos.
Antisépticos
Producto químico formulado para ser utilizado en piel con el fin de disminuir el inóculo de microorganismos (MO).
Propiedades Deseables de un Antiséptico
- Amplio espectro de acción.
- Acción rápida.
- Baja inactivación.
- Bajo costo.
Esterilización y Empaques
Empaque Grado Médico
Materiales aceptados para el empaque de elementos a esterilizar:
- Papel de fibra no tejida crepado.
- Papel celulosa.
Empaque Grado No Médico
Materiales no aceptados o inadecuados:
- Telas deshidratadas o deterioradas.
- Lona.
- Papel kraft corriente.
Esterilización por Autoclave
Ventajas del Autoclave
- Seguro, eficaz y rápido.
- Bajo costo.
- Atóxico.
- Fácil de operar.
- Destruye todos los microorganismos.
Desventajas del Autoclave
- Corrosivo para objetos metálicos.
- Complejidad en el manejo del equipo.
- Capacitación permanente requerida.
Protección del Operador (Manejo de Sustancias Químicas)
- Uso de barreras protectoras.
- Ambiente ventilado.
- Mantener contenedor cerrado.
- No usar en superficies ambientales.
Riesgos Laborales y Salud Ocupacional
Riesgos Ergonómicos
Factores de riesgo asociados a la interacción física con el entorno de trabajo:
- Manejo de cargas.
- Posturas de trabajo forzadas.
- Movimientos repetitivos.
Riesgos Psicosociales
Factores de riesgo asociados a la organización del trabajo y el entorno social:
- Estrés.
- Insatisfacción laboral.
- Trabajo a turnos o nocturnos.
Persona Fuente
Persona cuya sangre o fluidos corporales están involucrados en una exposición laboral.
Obligaciones del Trabajador
Responsabilidades esenciales del personal sanitario:
- Conocer los riesgos inherentes a su labor.
- Conocer las precauciones universales.
- Conocer el reglamento interno.
- Usar elementos de protección personal (EPP).
- Cumplir con las condiciones médicas y de vigilancia de la salud.