Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios y Actuación en Emergencias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios y Actuación en Emergencias

Este documento detalla los conceptos fundamentales y las técnicas clave para la asistencia inmediata en situaciones de emergencia, cubriendo desde la protección inicial hasta la reanimación cardiopulmonar.

El Protocolo PAS: Proteger, Alertar y Socorrer

El protocolo PAS es la secuencia de acciones básicas que se deben seguir ante cualquier situación de emergencia para garantizar la seguridad y la asistencia adecuada.

  • Proteger

    Acciones destinadas a evitar nuevos accidentes o mayores lesiones, creando una zona lo más segura posible para el accidentado y los intervinientes.

  • Alertar

    Comunicar la situación de emergencia a los servicios de ayuda. Generalmente, se avisa por teléfono al 112. Siempre que sea posible, evacuar a los heridos leves por nuestros propios medios antes de la llegada de los servicios de emergencia.

  • Socorrer

    Realizar las primeras atenciones al accidentado, siguiendo una serie de pautas:

    • Reconocimiento de signos vitales: Comprobar consciencia, respiración y pulso.
    • Ver la posibilidad de hemorragias: Identificar y controlar cualquier sangrado.
    • Explorar al accidentado: Observar y valorar las particularidades del accidentado para determinar su estado.
    • Actuar: Realizar las acciones necesarias según el estado del herido.
    • Evacuar: Trasladar al centro adecuado, aunque normalmente esta tarea no la realizamos nosotros, sino el personal sanitario.

Cadena de Asistencia en Emergencias

La cadena de asistencia describe los pasos secuenciales para una atención integral del accidentado:

  1. La persona que detecta el accidente debería realizar los primeros auxilios.
  2. Valoración, control y transporte del accidentado.
  3. Tratamiento en el centro médico.
  4. Rehabilitación.

Conceptos Fundamentales

  • Concepto de Accidente

    Suceso que ocurre de forma inesperada, pudiendo provocar lesiones tanto físicas como psíquicas.

  • Concepto de Primeros Auxilios

    Ayuda inmediata que recibe una víctima de un accidente.

    Características de los Primeros Auxilios:
    • Son actuaciones inmediatas.
    • Se dan en el lugar de los hechos.
    • Se realizan hasta la llegada del personal autorizado.
    Objetivos de los Primeros Auxilios:
    • No agravar el estado de la víctima.
    • Mantener las constantes vitales.
    • Facilitar una correcta evacuación.

Técnicas de Movilización de Heridos

Existen diversas formas de movilizar a un accidentado, adaptándose al terreno y a la situación:

  • Arrastre por los tobillos: Ideal para terreno liso.
  • Arrastre por las axilas: Adecuado para terreno rugoso.

Maniobra de Rautek

Técnica específica para extraer a una persona de un vehículo de forma segura, manteniendo la alineación de la columna vertebral:

  1. Sacaremos los pies y las rodillas del coche.
  2. Le cruzaremos los brazos por delante y le pasaremos los brazos por debajo de las axilas, por detrás de la víctima. La mano derecha le sujetará la mandíbula y la mano izquierda la muñeca.
  3. Sacamos del coche y apoyamos en el suelo con cuidado, manteniendo el eje de la columna vertebral.

Exploración de la Víctima y Signos Vitales

La evaluación de un accidentado se realiza en varias fases para identificar y priorizar las lesiones:

  • Evaluación inicial: Primera aproximación al estado general.
  • Exploración primaria: Comprobar el estado de las funciones vitales (consciencia, respiración, pulso).
  • Exploración secundaria: Comprobar el resto de lesiones una vez estabilizadas las funciones vitales.

Pasos para una RCP Correcta (Reanimación Cardiopulmonar)

La RCP es una técnica vital para mantener la circulación y la respiración en caso de parada cardiorrespiratoria:

  1. Colocar al accidentado en posición de decúbito supino (boca arriba).
  2. Explorar la boca para ver si hay cuerpos extraños.
  3. Abrir las vías aéreas con la maniobra frente-mentón.
  4. Comprobar la respiración.

Entradas relacionadas: