Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en 10 Emergencias
Clasificado en Francés
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,24 KB
Protocolos de Actuación ante Quemaduras
Quemaduras Químicas
- Aplicar agua abundante durante al menos 20 minutos.
 - Si la sustancia es un ácido: aplicar solución de bicarbonato sódico.
 - Si la sustancia es un álcali: aplicar solución de ácido acético.
 
Quemaduras Eléctricas
- Avisar inmediatamente al 112 (o servicio de emergencias local).
 - No tocar a la víctima si aún está en contacto con la fuente eléctrica.
 - Si no es posible desconectar la corriente, separar a la víctima utilizando un objeto no conductor (madera o plástico).
 - NO apagar la ropa con agua.
 - Realizar la valoración ABCDE.
 - Aplicar RCP si es necesario.
 
Emergencias por Temperatura
Golpe de Calor
- Trasladar al paciente a un lugar fresco, ventilado y a la sombra.
 - Colocar en Posición Fowler (semi-sentado).
 - Aplicar compresas o paños fríos, sobre todo en las zonas más calientes (cara y cuello).
 - Darle de beber agua a pequeños sorbos.
 - Traslado urgente a centro hospitalario.
 
Deshidratación
- Trasladar a la víctima a un lugar fresco.
 - Rehidratación oral con sales y minerales a pequeños sorbos.
 - Traslado a centro sanitario si procede.
 
Hipotermia
- Trasladar a la víctima a un lugar cerrado, seco y caliente.
 - Retirar ropa mojada o húmeda y colocar ropa seca.
 - Si el paciente está consciente:
- Administrar bebidas calientes con azúcar.
 - NO dar alcohol.
 
 - Proporcionar reposo.
 - Traslado a centro sanitario si procede.
 
Lesiones Musculoesqueléticas
Esguince
Un esguince es la lesión de los ligamentos que rodean una articulación. Se clasifica en tres grados:
- Grado 1 (Leve): Distensión de uno o varios ligamentos.
 - Grado 2 (Moderado): Rotura parcial de uno o varios ligamentos.
 - Grado 3 (Grave): Rotura total de uno o varios ligamentos.
 
Pérdida de Conciencia
Lipotimia (Desmayo)
Pérdida o disminución parcial y transitoria de la conciencia.
- Colocar al paciente en posición de Trendelenburg (cabeza más baja que los pies) con la cabeza ladeada.
 - Aflojar ropa restrictiva (corbata, cinturones, sujetadores, etc.).
 - Asegurar un ambiente fresco y aireado.
 - Evitar aglomeraciones.
 - NO dar de comer ni beber a la víctima hasta que se haya recuperado totalmente, debido al riesgo de atragantamiento.
 - NO administrar medicamentos.
 - NO permitir que se levante bruscamente.
 
Síncope
Pérdida de conciencia súbita y breve.
- Colocar al paciente en posición de Trendelenburg con la cabeza ladeada.
 - Aplicar RCP si es necesario.
 - Evacuación urgente.
 
Actuación ante el Coma
- Realizar la valoración ABC y aplicar RCP si es necesario.
 - Mantener permeable la vía aérea.
 - Control periódico de los signos vitales.
 - Aflojar ropa restrictiva.
 - Colocar en PLS (Posición Lateral de Seguridad).
 - Evitar la hipotermia.
 - Traslado urgente a centro hospitalario.