Protocolos Esenciales en Radioterapia y Seguridad Radiológica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Cobaltoterapia: Tratamiento y Componentes
La Cobaltoterapia es un tratamiento que consiste en la exposición de un tejido tumoral a la radiación gamma. Dispone de un cabezal blindado que aloja en su interior la fuente de cobalto-60 y mecanismos precisos para controlar el grado de exposición necesario para el tratamiento específico de cada enfermedad.
Componentes Principales:
- Cabezal: Se encuentra localizada la cápsula de cobalto-60.
- Gantry: Elemento de soporte mecánico del cabezal.
- Estativo: Contiene los dispositivos mecánicos y de control.
- Camilla (Mesa de Tratamiento): Soporte para el paciente durante el tratamiento.
Terapia Metabólica con I-131: Protocolos y Seguridad
El I-131 emite una alta energía; debido a ello, los pacientes sometidos a esta terapia deberán permanecer en habitaciones especiales durante 8 días.
Si el paciente fallece, se le realizará una autopsia con un protocolo quirúrgico muy exhaustivo. Si el fallecimiento es posterior a las 48 horas, se informará al CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) y, seguidamente, se realizará la medición de los niveles de radiación emitidos.
Valores de Referencia Diagnósticos (NRD): Criterios de Calidad
Los Valores de Referencia Diagnósticos (NRD) son fundamentales para la optimización y el control de calidad en prácticas radiológicas:
- Permiten valorar si una práctica radiológica se realiza de manera óptima.
- Son indicadores de calidad y sus valores permiten comparar los resultados entre diferentes centros.
- Se aplican a un extenso número de grupos de pacientes, no a un paciente individual.
- Se espera que sus límites establecidos no sean superados.
- Factores como la condición clínica del paciente, sus hábitos o complexión corporal pueden requerir dosis más altas de lo habitual.
- En caso de que se rebasen los valores, la práctica debe ser investigada.
- Son un mecanismo de protección con el fin de evitar dosis excesivas e innecesarias.
Categorías de Garantía de Calidad en Radiología
La garantía de calidad abarca diversas áreas clave:
- Control técnico de la calidad.
- Control del riesgo asociado a las intervenciones diagnósticas y terapéuticas.
- Control de la optimización de recursos y materiales.
- Control de satisfacción del paciente.
Gestión de Incidentes: Vertido de Material No Encapsulado
En caso de vertido de material no encapsulado, se deberán seguir los siguientes pasos:
- Se deberá señalizar y acotar correctamente la zona.
- Equiparse con el material necesario (guantes, bata, mascarilla, calzas) para evitar la contaminación interna.
- Actuar siguiendo los procedimientos de desinfección indicados hasta que, al pasar el contador de radiación, la tasa de dosis sea inferior a la inicial o, en su caso, nula.
- Por último, se deberá anotar y archivar el incidente en el diario de operaciones, incluyendo todos los datos clasificatorios del radiofármaco.
Protocolos de Emergencia: Incendio e Inundación
En caso de Incendio:
- Detección.
- Intento de extinción inmediata (con extintor).
- Extinción (por bomberos).
- Evacuación.
En caso de Inundación:
- Trasladar el material radiactivo.
- Comunicar al supervisor o a los bomberos.
- Intentar contenerla.
- Mantener la zona despejada y accesible para urgencias.
- El material afectado se irá a residuos radiactivos.
- Descontaminación del área.
- Todo el personal deberá usar EPI (guantes, dosímetros personales).
Gestión de Incidentes: Pérdida de Material Radiactivo
Procedimiento en caso de Pérdida:
- Comunicar al encargado o al servicio de protección del hospital.
- Antes de comunicarlo oficialmente, se preguntará a todo el personal.
- Se iniciará una búsqueda.
- Se comunicará al gerente y al CSN lo sucedido para que tomen medidas.
Pérdida de Estanqueidad de Cobalto:
- Cierre y clausura de la zona afectada.
- Avisar al supervisor y, si la dosis es elevada, al CSN.
- Entre ellos se decidirán las medidas a adoptar.
Garantía de Calidad en Radioterapia
La Garantía de Calidad en Radioterapia implica también la elaboración de un programa de garantía de calidad, el control de calidad, el mantenimiento y calibración preventiva de los equipos, y la formación continua del profesional implicado.