Protocolos Esenciales de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Adultos y Neonatos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Adultos
Si se dispone de los medios necesarios, las acciones iniciales incluyen:
- Canalizar dos vías venosas.
- Administrar medicación analgésica.
- Realizar el traslado a un centro de quemados o a un hospital general, dependiendo de la gravedad del paciente.
En el Hospital:
- Optimizar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
- Profilaxis antiinfecciosa.
- Profilaxis del shock hipovolémico.
- Administrar fluidos prescritos.
- Control de diuresis.
- Administrar oxígeno (O2) si es necesario.
- Administrar sedantes prescritos.
- Vigilancia de los signos vitales.
Tratamiento Local de Quemaduras:
Se debe aplicar el tratamiento local específico para las quemaduras.
Reanimación del Recién Nacido (RRN)
Personal:
- En partos sin factores de riesgo, debe haber una persona encargada exclusivamente del recién nacido (RN), formada para llevar a cabo maniobras de reanimación inicial. Además, alguien localizable para una reanimación completa debe estar a la espera del RN.
- Si hay evidencia de compromiso fetal, debe haber al menos dos personas en el paritorio para realizar la reanimación completa.
Material:
El personal que atiende al neonato debe observar estrictamente las normas de autoprotección (guantes, mascarillas, etc.) que eviten el contacto con sangre y fluidos.
Evaluación Inicial:
Si en el momento de nacer el niño tiene buen color, aspecto, tono, llanto vigoroso, es una gestación a término y el líquido amniótico es claro, se debe favorecer el contacto inmediato con su madre, aplicando solo los cuidados de rutina (evitar la pérdida de calor, limpiar la vía aérea y secarle).
Maniobras de Reanimación:
- Estabilización inicial.
- Oxigenación-ventilación.
- Masaje cardíaco.
- Medicación y fluidos.
Estabilización Inicial:
Si hay algún problema, las acciones a seguir son:
- Evitar la pérdida de calor.
- Optimizar la vía aérea.
- Secar, estimular y cubrir.
- Administración de oxígeno (O2).
Oxigenación y Ventilación:
Al principio, se aplican presiones positivas altas y un tiempo de insuflación prolongado (30-40 insuflaciones por minuto). Si no hay buena expansión del tórax, se debe valorar la intubación traqueal.
Material para Ventilación:
- Bolsa de ventilación.
- Mascarilla facial.
- Mascarilla laríngea.
- Equipo de intubación traqueal.
Masaje Cardíaco:
Se realiza ante la ausencia de latido o con una frecuencia cardíaca inferior a 60 latidos/minuto después de 30 segundos de ventilación adecuada.
Medicación y Fluidos:
Su uso es infrecuente. La vía de acceso principal es la vena umbilical. Se pueden administrar todas las medicaciones necesarias.
Vías Alternativas:
- Endotraqueal.
- Intraósea.
- Vena periférica.