Protocolos Esenciales de Seguridad y Certificación Naval

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Capítulo 2-II: Principios de Seguridad y Prevención de Incendios a Bordo

Para garantizar la seguridad en las operaciones del buque y la protección de la vida humana en el mar, se establecen los siguientes principios fundamentales:

  1. División del buque en zonas principales y verticales mediante mamparos límites que ofrezcan una resistencia térmica y estructural adecuada.
  2. Separación entre los espacios de alojamiento y el resto del buque mediante mamparos límites que ofrezcan una resistencia térmica y estructural.
  3. Uso restringido de materiales combustibles en la construcción y equipamiento del buque.
  4. Detección de cualquier incendio en la zona donde se origine.
  5. Contención y extinción de cualquier incendio en el espacio donde se origine.
  6. Protección de los medios de evacuación y de los accesos a posiciones para combatir incendios.
  7. Pronta disponibilidad de los dispositivos extintores de incendios.
  8. Reducción al mínimo del riesgo de inflamación de los gases de carga.

Inspección Inicial y Equipamiento de Seguridad

La inspección inicial del buque abarca diversos sistemas y dispositivos críticos para la seguridad:

  • Sistemas y dispositivos de seguridad contra incendios.
  • Dispositivos y medios de salvamento.
  • Aparatos náuticos a bordo.
  • Medios de embarco para prácticos.
  • Planos de sistemas de lucha contra incendio.
  • Cartas y publicaciones náuticas.
  • Luces y marcas.

Objetivos de Gestión de la Seguridad según el Código IGS

El Código IGS (Código Internacional de Gestión de la Seguridad) establece los siguientes objetivos clave para la gestión de la seguridad en las operaciones del buque:

  • Establecer prácticas de seguridad en las operaciones del buque y en el medio de trabajo.
  • Tomar precauciones contra todos los riesgos señalados.
  • Mejorar continuamente los conocimientos prácticos del personal sobre gestión de la seguridad, así como su grado de preparación para hacer frente a situaciones de emergencia.

Reconocimiento de las Instalaciones Radioeléctricas

Las instalaciones radioeléctricas, incluidas las utilizadas en los dispositivos de salvamento de los buques de carga, serán objeto de reconocimiento inicial antes de que el buque entre en servicio, y posteriormente de reconocimientos anuales.

Reconocimiento de Casco, Máquinas y Equipo

Los reconocimientos del casco, las máquinas y el equipo del buque se realizan en diferentes modalidades y frecuencias:

  • Inicial: Incluida la inspección de la obra viva del buque antes de que este entre en servicio.
  • Renovación: A intervalos especificados por la administración, pero que no excedan de 5 años.
  • Intermedio: Dentro de los 3 meses anteriores o posteriores a la 2.ª o 3.ª fecha de vencimiento anual del certificado de seguridad de construcción para buques de carga.
  • Anual: Dentro de los 3 meses anteriores o posteriores a cada fecha de vencimiento anual del certificado.

Inspección de Obra Viva

La obra viva del buque debe someterse a un mínimo de 2 inspecciones durante cada periodo de 5 años, con un intervalo que no excederá los 36 meses.

Entradas relacionadas: