Protocolos Esenciales de Seguridad y Respuesta en Emergencias: Eléctricas, Incendios y NRBQ

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Protocolos de Actuación en Emergencias

¿Qué factores debemos tener en cuenta para evaluar la gravedad de las lesiones por electrocución?

Para evaluar la gravedad de las lesiones por electrocución, se deben considerar los siguientes factores clave:

  • Duración del contacto: Cuanto mayor sea el tiempo de exposición, más graves serán las lesiones.
  • Tensión aplicada: La magnitud del voltaje influye directamente en el daño.
  • El recorrido de la corriente por el cuerpo: La trayectoria de la electricidad a través de órganos vitales es crítica.
  • Condiciones ambientales: Factores como la humedad pueden aumentar la conductividad y la gravedad.

Normas generales de actuación en accidentes con riesgo eléctrico

Ante un accidente con riesgo eléctrico, es fundamental seguir estas normas generales:

  • Advertir inmediatamente al centro coordinador de emergencias.
  • Delimitar y balizar la zona de peligro, manteniendo a todas las personas fuera de ella.

¿Dónde se estaciona la unidad si existe riesgo eléctrico?

Si existe riesgo eléctrico, la unidad debe estacionarse siguiendo estas precauciones:

  • Permanecer en el interior del vehículo hasta que el centro coordinador indique que se ha cortado el suministro eléctrico.
  • Pedir a las personas que abandonen la zona de peligro.
  • Estacionar a una distancia del doble de la altura del transformador o fuente de riesgo.

¿Normas generales a seguir en caso de incendio?

En caso de incendio, las normas generales a seguir incluyen:

  • Equiparse con nuestro equipo de protección individual (EPI) completo.
  • Situarse fuera de la zona de riesgo.
  • Si se trata de un incendio a cielo abierto, situarse de espalda al viento para evitar el humo y la propagación.

¿Qué normas de actuación debemos seguir en caso de riesgo de incendio en un vehículo?

Ante un riesgo de incendio en un vehículo, las normas de actuación son:

  • Valorar la situación de forma rápida y precisa.
  • Evacuar el vehículo lo antes posible, asegurando la seguridad de los ocupantes.
  • Desconectar la batería siempre que sea posible para cortar la fuente de energía.
  • Cortar el contacto del vehículo.
  • Siempre usar guantes de protección adecuados.

¿Qué normas generales de actuación debemos tener en cuenta ante un incendio en un edificio?

Al enfrentarse a un incendio en un edificio, se deben considerar los siguientes factores para la actuación:

  • La altura del edificio.
  • La estructura del edificio.
  • La diversidad de materiales presentes.
  • El comportamiento del fuego.
  • La generación y propagación del humo.

¿A qué se denomina un incidente NRBQ?

Un incidente NRBQ se denomina a cualquier accidente que implique un agente Nuclear, Radiológico, Biológico o Químico.

¿Qué lesiones produce un incidente NRBQ?

Las lesiones producidas por un incidente NRBQ varían según el agente:

  • Biológicos: Causados por virus, bacterias u hongos.
  • Químicos: Principalmente por inhalación de productos tóxicos, contacto dérmico o ingestión.
  • Nuclear/Radiológico: Debido a emisiones de energía nuclear o radiación ionizante.

¿Enumera las etapas de actuación ante un incidente NRBQ?

Las etapas clave de actuación ante un incidente NRBQ son:

  1. Zonificación del área: Delimitación de zonas de riesgo (caliente, templada, fría).
  2. Descontaminación: Proceso para eliminar o reducir la contaminación.
  3. Identificación del agente tóxico: Determinación del tipo de sustancia o agente involucrado.
  4. Rescate de las personas afectadas: Extracción segura de las víctimas de la zona de peligro.
  5. Asistencia sanitaria y traslado de las víctimas: Provisión de atención médica y transporte a centros adecuados.

Ante un incidente NRBQ, ¿cuáles son las normas básicas de seguridad que debemos seguir?

Ante un incidente NRBQ, las normas básicas de seguridad a seguir son:

  • Permanecer en la zona fría, la cual es segura y libre de contaminación.
  • Utilizar el equipo EPI que desde el centro coordinador se indique, asegurando la protección adecuada.
  • Prestar atención a las instrucciones del centro coordinador en todo momento.
  • Situar las unidades a salvo del viento para evitar la propagación de agentes.

¿Qué características debe tener el equipo EPI ante un incidente NRBQ?

El equipo de protección individual (EPI) para un incidente NRBQ debe poseer las siguientes características esenciales:

  • Resistencia a la abrasión: Para soportar el desgaste físico.
  • Resistencia a la tracción: Para evitar desgarros bajo tensión.
  • Resistencia al fuego: Para protección contra altas temperaturas.
  • La impermeabilidad: Para evitar la penetración de líquidos o gases tóxicos.

Enumera las clases de fuego y de extintores

Las clases de fuego y los tipos de extintores asociados son:

  • Fuegos clase A (o secos): Implican materiales combustibles sólidos como madera, papel, tela.
  • Fuegos clase B (o grasos): Involucran líquidos inflamables como gasolina, aceites, grasas.
  • Fuegos clase C: Relacionados con gases inflamables como propano, butano.
  • Fuegos clase D (o fuegos especiales/metálicos): Implican metales combustibles como magnesio, sodio, potasio.

Entradas relacionadas: