Protocolos Esenciales de Soporte Vital: RCP y Desfibrilación en Emergencias
Enviado por jose y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Protocolos Esenciales de Soporte Vital
Soporte Vital Básico (SVB) para Adultos
En situaciones de emergencia, la respuesta rápida es crucial. Siga estos pasos si encuentra a una persona inconsciente:
- Comprobar respuesta: ¿No responde? Grite y pida ayuda.
- Abrir la vía aérea: Asegúrese de que la vía aérea esté despejada.
- Comprobar respiración:
- Si respira: Coloque a la persona en posición de recuperación y llame al 112. Continúe vigilando su respiración.
- Si no respira normalmente:
- Llame al 112 inmediatamente.
- Comience la Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Realice 30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones (30:2).
- Si hay un Desfibrilador Externo Automático (DEA) disponible, úselo tan pronto como sea posible.
Desfibrilación Externa Automática (DEA)
El uso de un DEA es vital en casos de parada cardíaca. Siga este protocolo:
- Comprobar respuesta: ¿No responde? Grite y pida ayuda.
- Abrir la vía aérea: Asegúrese de que la vía aérea esté despejada.
- Comprobar respiración: Si no respira normalmente:
- Envíe a alguien a buscar un DEA/AED y llame al 112.
- Comience la RCP (30:2) y continúe hasta que el DEA esté listo para usarse.
- Colocar el DEA:
- Pegue los parches: uno bajo la axila izquierda y otro bajo la clavícula derecha, junto al esternón.
- Si hay más de un reanimador, no interrumpa la RCP mientras se colocan los parches.
- Mantener el sitio despejado: Asegúrese de que nadie toque a la víctima durante el análisis y la descarga.
- Administrar descarga:
- Si el DEA indica descarga iniciada: Administre 1 descarga y reinicie la RCP (30:2) inmediatamente durante 2 minutos.
- Si el DEA indica descarga no iniciada: Reinicie la RCP (30:2) inmediatamente durante 2 minutos.
- Continuar hasta: Que la persona despierte, se mueva, abra los ojos y respire normalmente.
Soporte Vital Pediátrico Avanzado
El protocolo de Soporte Vital Pediátrico Avanzado requiere una atención especializada:
- Comprobar respuesta: ¿No responde?
- Iniciar RCP pediátrica:
- Comience con 5 respiraciones iniciales de rescate.
- Luego, continúe con 15 compresiones por 2 ventilaciones (15:2).
- Conectar desfibrilador: Minimice las interrupciones en las compresiones.
- Llamar al equipo de resucitación: Si está solo, realice 1 minuto de RCP antes de llamar al 112.
- Evaluar el ritmo cardíaco:
- Ritmo desfibrilable (Fibrilación Ventricular/Taquicardia Ventricular sin pulso):
- Administre 1 descarga a 4 J/kg.
- Reanude la RCP inmediatamente durante 2 minutos.
- Vuelva a evaluar el ritmo.
- Ritmo no desfibrilable (Actividad Eléctrica Sin Pulso/Asistolia):
- Reanude la RCP inmediatamente durante 2 minutos.
- Vuelva a evaluar el ritmo.
- Ritmo desfibrilable (Fibrilación Ventricular/Taquicardia Ventricular sin pulso):
- Recuperación de la Circulación Espontánea (RCE): Si hay RCE, inicie el tratamiento post-parada cardíaca:
- Abordaje ABCDE (Vía aérea, Respiración, Circulación, Discapacidad, Exposición).
- Oxigenación y ventilación controlada.
- Investigar y tratar la causa subyacente.
- Control de temperatura y consideración de hipotermia terapéutica.
Consideraciones Durante la RCP Pediátrica
Para asegurar una RCP de calidad, tenga en cuenta lo siguiente:
- Asegurar la calidad de la RCP: frecuencia, profundidad y descompresión adecuadas.
- Planificar las actuaciones.
- Administrar oxígeno.
- Establecer acceso vascular.
- Administrar adrenalina cada 3 o 5 minutos.
- Considerar el control avanzado de la vía aérea.
- Realizar compresiones continuas una vez controlada la vía aérea.
- Corregir las causas reversibles.
Causas Reversibles de Parada Cardíaca (4H y 4T)
Identificar y corregir estas causas es fundamental:
- H: Hipoxia, Hipovolemia, Hipo/Hiperpotasemia/Metabólico, Hipotermia.
- T: Neumotórax a tensión, Tóxicos, Taponamiento cardíaco, Tromboembolismo.
Soporte Vital Básico Pediátrico (Profesional Sanitario)
Protocolo específico para profesionales sanitarios en SVB pediátrico:
- Comprobar respuesta: ¿No responde? Grite y pida ayuda.
- Abrir la vía aérea.
- Comprobar respiración: ¿No respira?
- Administrar 5 respiraciones de rescate.
- Comprobar signos de vida: ¿No hay signos de vida?
- Iniciar RCP:
- Realizar 15 compresiones.
- Seguidas de 2 respiraciones.
- Repetir el ciclo de 15 compresiones y 2 respiraciones.
- Tras 1 minuto de RCP, llamar al 112.