Protocolos y Estándares de Red: Guía Práctica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

A continuación, se presentan conceptos clave sobre protocolos y estándares de red, con énfasis en su funcionamiento y aplicaciones:

  • La técnica de envío y espera implica que el emisor enviará bloques informativos al receptor secuencialmente, siendo un caso particular de la técnica de envío continuo. Falso
  • El piggybacking es una técnica de control de errores, indicada en comunicaciones bidireccionales y que consiste en utilizar las tramas de datos para enviar confirmaciones. Falso
  • ZMODEM es un protocolo de petición automática de respuesta utilizado en la transferencia de archivos, o conjuntos de archivos, en líneas punto a punto mediante módems y orientado al carácter. Verdadero
  • Kermit es un protocolo de petición automática de respuesta utilizado en la transferencia de archivos y orientado al bloque. Verdadero
  • El Modo ABM es el modo asíncrono balanceado utilizado por el protocolo HDLC para las transmisiones entre una estación primaria y otra secundaria. Verdadero
  • HDLC es un protocolo orientado a bit, diseñado para funcionar en entornos dúplex, que utiliza distintos tipos de tramas definidas mediante el campo de control. Verdadero
  • Todos los protocolos que derivan del protocolo HDLC están orientados al carácter y utilizan la inserción de carácter (excepto PPP) para efectuar la transparencia de datos. Falso
  • IEEE 802.14 es el estándar más frecuente de creación de VLAN. Falso
  • Las redes de área local virtuales no permiten el cambio de posición geográfica de una estación dentro de una LAN sin modificar el cableado. Falso
  • Las redes de área local virtuales están formadas por un grupo lógico de estaciones, físicamente unidas a los puertos de uno o más conmutadores si tienen habilitado el protocolo GVRP, y son gestionadas en grupo. Verdadero
  • Un punto de acceso es un dispositivo que conecta una WLAN con una LAN. Verdadero
  • Un adaptador de red inalámbrico permite comunicarse en una WLAN o una LAN con modo de acceso Ad hoc, siempre que se encuentre a poca distancia. Falso
  • Un punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de 30 m hasta varios cientos y entonces el usuario final accederá a la red WLAN a través de adaptadores con modo de conexión Infraestructura. Verdadero
  • Los switches son elementos genéricos que se utilizan para interconectar redes LAN de distintas topologías y distintos protocolos de acceso al medio. Falso
  • Cuando los conmutadores utilizan tecnología store and forward retienen la trama completa en un buffer para analizarla antes de reexpedirla. Verdadero
  • Cuando los switches utilizan tecnología on the fly o cut through se comportan como si fueran puentes. Falso
  • Cuando un conmutador y un puente conectan redes del mismo tipo su comportamiento es prácticamente idéntico, la ventaja que tiene en estos casos el conmutador es que no introduce retrasos en la transmisión de las tramas, por eso resulta ser mucho más rápido. Verdadero
  • Los conmutadores tienen como su principal función la de segmentar redes para aumentar su rendimiento. Verdadero
  • Los bridges transparentes sirven para interconectar LAN que están separadas a gran distancia. Falso
  • Los bridges 802.x a 802.y permiten la interconexión de cualquier tipo de red ya que acepta todas las tramas transmitidas por cualquier LAN que esté conectada sin descartar ninguna. Falso

Entradas relacionadas: