Protocolos de Evaluación en Emergencias: Triage y Lesiones Eléctricas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Evaluación de Pacientes en Emergencias: Triage

Evaluación de Vía Aérea (Sistema START)

Para evaluar la frecuencia respiratoria (FR), se debe contar la respiración en 10 segundos y multiplicar por 6. Si la FR es mayor de 30 por minuto, el paciente se clasifica como Rojo. Si la FR es menor de 30 por minuto, se procede a evaluar la circulación. En caso de apnea, se debe extender el cuello para permeabilizar la vía aérea. En situaciones de emergencia (MCI), si no hay sospecha de lesión cervical, la prioridad es la permeabilización rápida de la vía aérea. Si se observa un objeto obstruyendo, se debe retirar con barrido digital. Si con estas técnicas la ventilación es positiva, el paciente se clasifica como Rojo. Si la apnea continúa, se clasifica como Negro.

Circulación (Sistema START)

Se valora el pulso radial o el llenado capilar. Si el pulso radial está ausente o el llenado capilar es mayor de 2 segundos, el paciente se clasifica como Rojo. Si el pulso radial está presente o el llenado capilar es menor de 2 segundos, se debe evaluar el estado de conciencia.

Conciencia (Sistema START)

Se debe realizar la evaluación neurológica rápida mediante el método AVDI (Alerta, Respuesta a Estímulo Verbal, Respuesta a Estímulo Doloroso, Inconsciente). Si el paciente está alerta, se clasifica como Amarillo. Si presenta respuestas inapropiadas, necesita estímulo verbal fuerte o doloroso, o está inconsciente, se clasifica como Rojo.

Triage en Pacientes Pediátricos: Sistema JumpSTART

El Sistema JumpSTART evalúa los mismos parámetros que el sistema START (deambulación, ventilación, circulación, conciencia), con adaptaciones específicas para la población pediátrica.

Deambulación (Sistema JumpSTART)

En el contexto pediátrico, la deambulación se considera en menores de 1 año que mantienen una actividad motora apropiada para su edad. Para evaluar el estado de conciencia, se utiliza el método AVDI.

Ventilación (Sistema JumpSTART)

Un rango de ventilación normal es entre 15 y 45 ventilaciones por minuto. El sistema también mide la regularidad de la ventilación; un paciente con FR entre 15-45 pero irregular se considera anormal. En caso de apnea, se debe extender el cuello para permeabilizar la vía aérea. Si la ventilación no retorna, se controla el pulso braquial:

  • Si el pulso braquial es negativo (ausente), el paciente se clasifica como Negro.
  • Si el pulso braquial es positivo (presente), se realizan 5 ventilaciones de rescate. Si el paciente respira después de estas ventilaciones, se clasifica como Rojo.

Consideraciones Generales del Triage

Después de evaluar a todos los pacientes, se debe informar al Centro de Regulación (CR) sobre la magnitud del evento, la energía involucrada, la cantidad y gravedad de los pacientes, y la posibilidad de refuerzos. La reevaluación es un proceso constante y se realiza en el sector naranja.

Puntos Clave del Triage

  • No convertirse en otra víctima.
  • Priorizar la objetividad sobre la subjetividad.
  • Actuar con rapidez, basándose en el esquema de atención: ventilación, circulación, conciencia.

Lesiones Eléctricas y Electrocución

Definiciones Clave

Lesión Eléctrica

Se refiere a toda la gama de daño a nivel de las membranas celulares y el músculo liso vascular, así como a la conversión de energía eléctrica en energía calórica a medida que la corriente atraviesa los tejidos.

Electrocución

Se define como la muerte producida por el paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo.

Tipos de Corriente

La corriente es el flujo de electrones entre dos puntos de diferente potencial eléctrico. Puede ser de origen atmosférica (como un rayo) o artificial (proveniente de líneas de alto y bajo voltaje).

Parámetros Eléctricos Relevantes

Amperaje

Representa la densidad o volumen de la corriente que fluye entre dos puntos.

Voltaje

Es la fuerza electromotriz que mueve a los electrones entre los dos polos.

Factores Determinantes de la Severidad del Traumatismo Eléctrico

El carácter y la severidad del traumatismo eléctrico dependen de varios factores:

  • La magnitud de la energía.
  • El voltaje.
  • La resistencia al flujo de corriente.
  • El tipo de corriente.
  • La duración del contacto.
  • El recorrido de la corriente a través del cuerpo.

Intensidad de la Corriente

A mayor intensidad, mayor es el número de electrones que pasan por los tejidos y, por lo tanto, aumenta el daño termoeléctrico.

Entradas relacionadas: