Protocolos Fisioterapéuticos: Aplicación de Onda Corta Capacitiva y Onda de Choque
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Caso Clínico 1: Tratamiento de Hematoma Muscular con Onda Corta Capacitiva
a. Selección de la modalidad de Fisioterapia
Se seleccionaría la Onda Corta Capacitiva.
b. Fundamentación de la elección
La elección de la Onda Corta Capacitiva se debe a que la lesión se localiza en una zona muscular con hematoma. Esta modalidad favorece el metabolismo y la eliminación del hematoma gracias a sus efectos de vasodilatación y aumento del riego sanguíneo. Además, el recto femoral se encuentra en una posición más superficial, lo que facilita la aplicación efectiva de esta técnica.
c. Explicación de la forma de aplicación
- Forma de aplicación: Contraplanar.
- Posición del paciente: Decúbito supino.
- Ubicación de las placas: Las placas contraplanares se colocarían en el muslo, específicamente en la zona del desgarro.
d. Indicación de la dosis y parámetros del protocolo
Para un caso agudo, los parámetros del protocolo serían:
- Tiempo: 10 minutos.
- Potencia: Menor a 6 W.
- Frecuencia: Menor a 82 Hz.
- Cálculo de energía media (WM): WM = Wpeak x T.impulso x frecuencia.
Caso Clínico 2: Abordaje de Lesión Crónica con Onda de Choque
a. Selección de la modalidad de Fisioterapia
Se seleccionaría la Onda de Choque.
b. Fundamentación de la elección
La elección de la Onda de Choque se justifica porque otros tratamientos previos no han tenido resultados satisfactorios y debido a la cronicidad de la lesión. Esta modalidad está especialmente indicada para patologías crónicas, siendo una de sus principales recomendaciones la fascitis plantar.
c. Explicación de la forma de aplicación
- Posición del paciente: Decúbito prono, con un rodillo bajo el tobillo para que el pie quede en altura, facilitando el acceso a la zona plantar.
- Técnica de aplicación:
- Localización precisa: Identificar los puntos más dolorosos mediante palpación.
- Configuración: Establecer los parámetros de tratamiento adecuados.
- Preparación: Aplicar gel conductor al cabezal del equipo.
- Inicio del tratamiento: Comenzar la aplicación en el punto más doloroso.
- Ajuste de energía: Iniciar con una energía baja y aumentarla progresivamente según la tolerancia del paciente.
- Presión del cabezal: Aplicar mayor presión con el cabezal cuanto más denso o profundo sea el tejido a tratar.
- Orientación: La aplicación debe ser perpendicular a la zona a tratar.
- Manejo de sensibilidad: Aplicar frío si la zona se muestra muy sensible post-tratamiento.
d. Indicación de la dosis y parámetros del protocolo
Los parámetros del protocolo serían:
- Presión (Bares): 1-2 bares (para efectos analgésicos).
- Número de disparos: 2000.