Protocolos y Métodos de Alimentación Hospitalaria: Vía Oral, Enteral y Parenteral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Normas para el Carro y Reparto de Comida por Vía Oral

Este apartado detalla las normas esenciales para el manejo del carro de comidas y el reparto de alimentos a pacientes por vía oral en entornos hospitalarios.

Manejo del Carro de Comida

  • Los carros se distribuyen a las plantas, incluyendo bandejas de comidas individuales.
  • Los servicios se recogen en el carro y en la cocina se procede a su limpieza y desinfección.
  • El carro no se introduce en la habitación del paciente y se deja en el pasillo.

Reparto de Comida

  • La alimentación suele comprender el desayuno, la comida, la merienda y la cena.
  • Cada sala de hospitalización cuenta con un office o cocina.
  • Una vez recibido el carro de alimentación en la planta, los auxiliares de enfermería, junto con una enfermera que supervisa y colabora, distribuyen los alimentos en una bandeja cerrada con el código identificador del tipo de dieta (número y color).

Protocolo de Alimentación por Vía Oral

A continuación, se describen las normas clave para la administración de alimentos por vía oral a pacientes.

  1. Preparar al paciente adecuadamente.
  2. Preparar la habitación para el servicio de comidas.
  3. Cada bandeja debe ser identificada con un código que corresponda a la dieta que contiene.
  4. Comprobar que la bandeja corresponde al paciente adecuado y que el servicio de comida incluye todo lo necesario (cubiertos, vaso, servilleta).
  5. Comprobar la temperatura de los alimentos antes de servirlos.

Concepto de Alimentación Enteral

La alimentación enteral es el aporte alimenticio realizado a través de una sonda que va directamente hasta el estómago o hasta el intestino delgado (duodeno o yeyuno). Se realiza en pacientes que no pueden tomar alimentos por la boca, que no pueden utilizar algún tramo de su tubo digestivo o cuya ingestión es inadecuada.

Requisito Imprescindible para la Alimentación Enteral

Que el intestino conserve parcial o totalmente su capacidad de absorción.

Alimentación Enteral por Nutribomba

Se utiliza una bomba de difusión (conocida como nutribomba) en la que se ajusta la velocidad de entrada (mililitros/hora) de la solución nutritiva al interior del tubo digestivo. Es un método de administración continuo.

Métodos de Administración Enteral

  • Jeringa de alimentación
  • Sistema de goteo
  • Nutribomba

Vías de Administración Enteral

  • Sonda nasogástrica
  • Sonda nasoentérica
  • Sondajes de implantación quirúrgica

Posición para Administrar Biberón

Para administrar un biberón, sentarse en una silla, en posición cómoda, y coger al niño sujetándole con una mano por la cabeza y los hombros, mientras con la otra se le da el biberón. Mantener el extremo de la tetina siempre lleno de leche para evitar que trague aire.

Alimentación Parenteral

La alimentación parenteral es el aporte al organismo por vía parenteral de los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio nutricional de los pacientes en los que no se puede utilizar la vía enteral o que requieren un mayor aporte calórico y proteico.

Posibles Complicaciones de la Nutrición Enteral

  • Desplazamiento o desinserción involuntaria de la sonda
  • Lesiones nasales
  • Obstrucción de la sonda o acodamiento
  • Cólicos abdominales

Características de la Bolsa de Nutrición Parenteral

La bolsa de nutrición parenteral debe conservarse en el frigorífico no más de 24 horas y protegida de la luz, para evitar la degradación de los componentes. Se administra a temperatura ambiente.

Entradas relacionadas: