Protocolos de Movilización y Traslado de Heridos en Emergencias
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Inmovilización del Herido
Antes de trasladar al herido, la zona afectada debe ser inmovilizada para evitar que el movimiento empeore la lesión. El entablillado de brazos y piernas se utiliza en caso de fractura y consiste en la colocación de una o dos tablas, según la gravedad de la lesión, debajo o a los lados del miembro, sujetándolas con vendas.
Inmovilización de Brazos Quemados, Luxados o Fracturados
Se utiliza la técnica del cabestrillo. Se debe colocar la mano ligeramente por encima del codo y pasar una venda triangular por debajo para anudar sus extremos detrás de la nuca.
Inmovilización del Cuello
Se coloca una tabla debajo del torso hasta la cabeza, asegurando todo el cuerpo, incluida la cabeza, para evitar que se balancee con el movimiento.
Traslado por una Persona
Apoyo en Hombros
El rescatista actúa como una muleta humana, pasando el brazo del accidentado por encima de su hombro y ayudándolo en el traslado. (La persona debe estar consciente).
Arrastre de Bombero
El lesionado sostiene sus manos por detrás de la nuca del rescatista, quien se encuentra de rodillas y se dispone a caminar (gateando) mientras lo arrastra. (Indicado si el herido no puede mantenerse de pie o en caso de incendio).
Arrastre por Tracción
Se le sujeta por las axilas y se le arrastra, o se le acuesta sobre una sábana y se la hala. (Indicado para personas inconscientes).
Carga en Mochila
Se puede colocar por detrás de quien lo lleva, pasando sus manos por el cuello, de modo que todo su peso repose en la espalda del rescatista. (Indicado para personas semiinconscientes).
Carga de Bombero
Se puede colocar su abdomen encima del cuello del rescatista, levantándolo en peso muerto, mientras se le pasa el brazo por delante de la pierna que queda hacia el frente para sostenerlo del mismo lado. (Indicado para personas inconscientes).
Traslado por Dos Personas
Silla Humana
Uno frente al otro, ambos rescatistas entrelazan los brazos, formando un respaldo y un asiento en el cual acomodarán al accidentado.
Transporte en Silla
Se coloca una silla con respaldo y se levanta; un rescatista por detrás y otro por delante. (Indicado si el herido no puede caminar ni sostenerse por sí solo).
Transporte por Tres o Más Personas
Traslado en Camilla
Se puede fabricar una camilla con varillas largas y dos camisas o chaquetas cerradas enfrentadas horizontalmente. Las varillas se introducen por las mangas de una de las chaquetas y salen por las de la otra; también se puede fabricar con cinturones unidos.
Si no se puede construir una, el lesionado puede ser levantado en vilo. Para ello, los rescatistas se colocan alternadamente a los lados del herido y pasan sus manos por debajo de su cuerpo, levantándolo al unísono.