Protocolos de Primeros Auxilios: Actuación ante Lesiones y Emergencias Médicas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Protocolos de Primeros Auxilios: Heridas y Lesiones
Tipos de Heridas y su Manejo
Clasificación de Heridas
- Rasmilladuras: Roce de la epidermis con una superficie dura.
- Cortantes: Causadas por elementos con filo.
- Punzantes: Causadas por elementos con puntas.
- Contusas: Provocadas por un objeto sin punta.
- Laceradas: Ocasionadas por objetos con bordes dentados.
Primeros Auxilios Específicos para Heridas
Rasmilladuras
- Tranquilizar a la persona.
- Lavar la zona.
- Limpiar la herida.
- Secar cuidadosamente.
- Aplicar povidona.
- Si la herida no es compleja, dejar descubierta.
Heridas Punzantes
- Tranquilizar a la persona.
- Valorar la situación.
- Extraer cuerpos extraños (si es posible y seguro).
- Lavar la zona.
- Limpiar la herida.
- Secar cuidadosamente.
- Aplicar antiséptico.
- Cubrir la herida.
- Proceder al traslado.
Herida de Tórax
- Tranquilizar a la persona.
- Colocar en posición semisentada.
- No retirar el cuerpo extraño.
- Juntar los bordes de la herida con algún apósito.
- Proceder al traslado.
Herida Abdominal
- Tranquilizar a la persona.
- Prevenir el shock (hipovolémico y séptico).
- Colocar en posición semisentada con rodillas flectadas.
- Detener la hemorragia.
- No introducir órganos expuestos.
- Cubrir las heridas vendando sin presión.
- Proceder al traslado.
Manejo de Hemorragias
Tipos de Hemorragias
- Interna
- Médica
- Traumática
Protocolos Específicos para Hemorragias
Epistaxis (Sangrado de Nariz)
- Soltar ropa ajustada.
- Comprimir el lado que sangra.
- No efectuar taponamiento.
- Si la persona está inconsciente, colocar en posición horizontal y lateral hacia el lado que sangra.
Melena (Sangrado por el Recto)
- Reposo absoluto.
- Mantener en posición horizontal.
Metrorragia (Sangrado por la Vagina)
- Posición horizontal con los muslos cruzados.
- Evitar tratamientos caseros.
Clasificación de Hemorragias por Tipo de Vaso
- Capilar: Pequeñas gotas.
- Venosa: Continua y oscura. Levantar las extremidades y hacer ligadura más abajo del sitio sangrante.
- Arterial: Chorros intermitentes. Aplicar presión digital y hacer una ligadura por encima del sitio sangrante.
Hematemesis (Vómito de Sangre por la Boca)
- Origen gástrico.
- Posición horizontal con las rodillas flectadas.
Hemoptisis (Expulsión de Sangre por la Boca)
- Origen pulmonar.
- Posición semisentada.
Emergencias Médicas Comunes
Lipotimia (Desmayo)
Causas
- Emociones fuertes.
- Estrés.
- Ayuno prolongado.
- Lugar poco ventilado.
- Calor.
- Dolor.
Síntomas
- Mareo.
- Sensación de vértigo.
- Debilidad.
- Sudoración fría.
- Malestar gástrico.
- Visión borrosa.
- Palidez.
Convulsiones
Causas
- Epilepsia.
- Lesión o trauma en la cabeza.
- Fiebre (en niños).
- Tumor cerebral (raro).
- Accidente cerebrovascular.
- Shock eléctrico.
Signos y Síntomas
Antes de la Convulsión
- Vértigo.
- Miedo súbito.
- Náuseas.
- Ansiedad.
Después de la Convulsión
- Sacudidas de extremidades.
- Rigidez del cuerpo.
- Pérdida de conocimiento.
- Problemas para respirar o pausas.
- Caída súbita.
- Confusión o aturdimiento.
Clasificación de Convulsiones
- Focales o parciales (afectan un lado del cerebro):
- Parciales simples.
- Parciales complejas.
- Parciales con generalización secundaria.
- Generalizadas (afectan ambos lados del cerebro):
- Crisis de ausencia.
- Crisis atónicas.
- Crisis tónico-clónicas generalizadas.
- Crisis mioclónicas.
Trauma Torácico
Lesiones Asociadas
- Hemotórax.
- Contusión.
- Fracturas.
- Lesiones cardíacas.
- Neumotórax.
- Volet costal.
Signos y Síntomas
- Pérdida de conocimiento.
- Carece de información que aportan los síntomas.
- Desconocimiento del estado previo del aparato respiratorio.
Primeros Auxilios
- Aplicar el protocolo ABC (Vía Aérea, Respiración, Circulación).
- Vigilar las vías aéreas.
- Colocar en posición semisentada si las lesiones lo permiten.
- Animar a que respire.
- Cerrar heridas soplantes.
- No quitar objeto extraño.
- Reevaluar continuamente.