Protocolos de Primeros Auxilios para Asfixia, Atragantamiento e Hidrocución
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,51 KB
Causas de la Asfixia y Procedimiento Inicial
La causa principal de la asfixia es la obstrucción de cuerpos extraños. Los motivos más comunes son:
- Caída de la lengua durante la inconsciencia.
- Atragantamiento.
Procedimiento a Seguir
- Animar a la víctima a toser con fuerza.
- Si la tos no es efectiva, abrir la boca y, si el objeto es visible y accesible, retirarlo.
Víctima Consciente con Tos No Efectiva (Atragantamiento)
Si la víctima está consciente, pero la tos no es efectiva:
- Hacer que se incline hacia adelante, sujetándole el tórax.
- Dar 5 golpes secos con el talón de la mano en la parte superior de la espalda (entre los omóplatos).
- Si no se consigue desobstruir, aplicar la Maniobra de Heimlich.
Víctima Inconsciente por Obstrucción
Si la víctima pierde la consciencia o se encuentra inconsciente:
- Dejar a la víctima en el suelo (posición supina).
- Iniciar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
Procedimientos Específicos en Niños y Lactantes Conscientes
El procedimiento general es similar al de los adultos, pero adaptando la fuerza y la posición según el tamaño del niño. Comprobar si con cada golpe en la espalda el niño expulsa el objeto.
Lactantes (Bebés Pequeños)
Si el lactante está consciente:
- Colocarlo boca abajo sobre el antebrazo (si es diestro, usar el antebrazo izquierdo), con la cabeza mirando hacia los pies.
- Dar 5 golpes rápidos y firmes entre los hombros (espalda).
Niños Mayores
Si el niño es mayor:
- Sentarlo en el regazo, inclinándolo hacia adelante.
- Dar 5 golpes en la espalda por detrás.
Maniobra de Heimlich en Niños
La maniobra de Heimlich se realiza igual que en adultos, pero aplicando la fuerza con cuidado especial en las costillas para evitar lesiones.
Manejo del Niño Inconsciente por Obstrucción
- Abrir la boca y buscar el objeto (si es visible, retirarlo).
- Abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón.
- Realizar ventilación de rescate.
- Continuar con la reanimación (RCP) hasta que la obstrucción desaparezca.
Asfixia por Compresión
Ocurre cuando un objeto o fuerza externa comprime el cuerpo de una persona, impidiendo la respiración.
Actuación
- Liberar inmediatamente la compresión del cuello o el cuerpo.
- Evaluar la necesidad de ventilación y compresión (RCP) si es preciso.
Asfixia por Inmersión o Sumersión (Ahogamiento)
Sucede cuando una persona se sumerge en el agua y aspira líquido, el cual entra en los pulmones e impide su funcionamiento.
- La reanimación puede ser efectiva incluso si la víctima ha estado sumergida hasta 3 o 4 minutos.
- Un síntoma común asociado al ahogamiento es la hipotermia.
Hidrocución y Corte de Digestión
La hidrocución es un paro cardiorrespiratorio causado por el contraste brusco de temperatura entre la piel de la persona y el agua fría con la que entra en contacto (comúnmente conocido como "corte de digestión").
Causas Frecuentes
- Contraste entre temperaturas altas (corporales) y agua fría.
- Haber comido copiosamente hace poco tiempo.
- Tirarse al agua de golpe sin aclimatación.