Protocolos de Primeros Auxilios: Quemaduras, Fracturas y Hemorragias
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Primeros Auxilios: Actuación ante Emergencias Comunes
En situaciones de emergencia, es crucial saber cómo actuar de manera rápida y eficaz. A continuación, se detallan los protocolos básicos para atender quemaduras, fracturas y hemorragias, así como recomendaciones sobre el botiquín en el ámbito laboral.
Quemaduras
Las quemaduras se clasifican según su extensión y profundidad. Una quemadura que afecta más del 50% del cuerpo se considera grave. La palma de la mano se utiliza como referencia, representando aproximadamente el 1% de la superficie corporal.
Zonas y Porcentajes de Quemaduras
- Cabeza y cuello: 9%
- Extremidades superiores: 9% cada una
- Extremidades inferiores: 18% cada una
- Tórax y abdomen: 18%
- Espalda y nalgas: 18%
- Genitales: 1%
Grados de Quemaduras
- Primer grado: Enrojecimiento de la piel.
- Segundo grado: Aparición de ampollas.
- Tercer grado: Destrucción o necrosis de la piel y tejidos profundos.
- Cuarto grado: Afectación de músculos y huesos.
Fracturas
Una fractura es la pérdida de continuidad o rotura de un hueso. Se clasifican en:
Tipos de Fracturas
- Cerradas: La piel sobre la fractura permanece intacta.
- Abiertas: Hay una herida en la zona de la fractura, y en algunos casos, el hueso puede ser visible.
Medidas de Atención ante una Fractura
- Verificar el estado de consciencia de la persona.
- Nunca intentar recolocar el hueso fracturado.
- Elevar la extremidad lesionada.
- Inmovilizar la zona para reducir el dolor.
Hemorragias
Una hemorragia es el flujo de sangre debido a la rotura de un vaso sanguíneo. Pueden ser:
Tipos de Hemorragias
- Capilares
- Venosas
- Arteriales
- Externas
- Internas
Una pérdida excesiva de sangre puede llevar a un shock hemodinámico, caracterizado por palidez, frialdad, sudoración, taquicardia y respiración acelerada.
Medidas de Auxilio ante Hemorragias
- Limpiar la herida.
- No retirar objetos clavados.
- Comprimir la herida directamente.
- Presionar el vaso sanguíneo contra un hueso.
- Utilizar un torniquete como último recurso.
Traslado de Accidentados
En general, no se debe trasladar a un accidentado a menos que exista un peligro adicional. La evacuación solo debe realizarse en situaciones de extrema necesidad.
El Botiquín en las Empresas
Todo lugar de trabajo debe contar con un botiquín portátil que incluya:
Contenido Mínimo del Botiquín
- Desinfectantes y antisépticos
- Gasas
- Tijeras
- Pinzas
- Guantes desechables
Es fundamental revisar y reponer el botiquín periódicamente.
Los lugares de trabajo con más de 50 empleados deben tener un local destinado a primeros auxilios. Aquellos con más de 25 empleados deben considerar la peligrosidad de la actividad y la accesibilidad a centros médicos, asegurando al menos un botiquín y una fuente de agua potable.