Protocolos de Primeros Auxilios: Quemaduras, Hipotermia, Insolación y Más

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

1. Actuación en Caso de Quemadura por Producto Químico

Retirar la ropa manchada de producto químico. Lavar la zona afectada con agua durante 15 minutos como mínimo. Tapar la zona con gasas. Si la quemadura es en un miembro superior, retirar anillos, pulseras, relojes, etc. Trasladar a un centro hospitalario.

2. Actuación Quemadura por Producto Químico en los Ojos

Lavar con bastante agua los ojos durante 20 minutos. Cubrir los ojos con gasas. Trasladar a la víctima a un centro sanitario con servicio de oftalmología.

3. Actuación en Caso de Quemadura Grave

Si la víctima está ardiendo, apagar las llamas con una manta o hacerla rodar. Nunca echar agua o dejar que salga corriendo. Llamar al 112 y comprobar las constantes vitales. Si es posible, colocar a la víctima en decúbito supino. Valorar la quemadura descubriendo la zona de alrededor. Nunca retirar la ropa adherida a la piel. Tapar con gasas o paño húmedo y limpio. Si la quemadura es grande y extensa, tapar al paciente para evitar que pierda calor, ya que puede aparecer hipotermia en las grandes quemaduras. Vigilar las constantes vitales y nivel de consciencia hasta que lleguen los servicios de emergencias.

4. Actuación en Caso de Quemadura Local

Trasladar a la víctima a un lugar más caliente, retirándola del frío. Llamar al 112 si procede. Si está consciente, dar de beber líquidos calientes, nunca alcohol ni café. Cambiar la ropa si está mojada o húmeda y tapar con una manta. Nunca frotar la zona ni ponerla directamente sobre una fuente de calor. Si es de primer grado, liar la zona con algodón y vendar. Si es de segundo o tercer grado, calentar la zona sumergiéndola en agua templada y después liar. Nunca pinchar las ampollas. Trasladar a la víctima a un centro sanitario.

5. Actuación en Caso de Hipotermia

Trasladar a la víctima a un lugar más caliente, retirándola lo máximo posible de la fuente de frío. Llamar al 112 y valorar las constantes vitales y nivel de consciencia. Si PCR, iniciar RCP. Si está consciente y no precisa urgencia, cambiar la ropa si está mojada o húmeda y tapar con una manta. Dar de beber líquidos calientes y colocar en PLS. Vigilar las constantes vitales hasta que lleguen los servicios de emergencia.

6. Actuación en Caso de Insolación

Llamar al 112. Retirar a la víctima del sol directo y colocar a la sombra. La víctima debe estar en posición semisentada. Aflojar la ropa y colocar paños húmedos en axilas, ingles y frente. Si está consciente, dar de beber líquidos isotónicos en pequeños sorbos. Vigilar a la víctima hasta que lleguen los servicios de emergencia.

7. Actuación en Caso de Golpe de Calor

Llamar al 112. Retirar a la víctima del sol y colocar a la sombra. Aflojar la ropa y poner paños húmedos en axilas, ingles y frente. Abanicar a la víctima. Si está consciente, dar de beber líquidos isotónicos en pequeños sorbos. Vigilar a la víctima hasta que lleguen los servicios de emergencia.

8. Actuación en Caso de Electrocución

Llamar al 112. Nunca tocar a la víctima mientras está electrocutándose. Desconectar la corriente eléctrica. En caso de que la víctima esté enganchada al elemento que ha producido la descarga, proceder a su retirada con la ayuda de un elemento no conductor. Valorar a la víctima e iniciar RCP si es necesario. En caso de poseer un DESA, no dude en usarlo. Tratar las quemaduras eléctricas como otra quemadura cualquiera. En caso de que la víctima se recupere, vigilar hasta la llegada de los servicios de emergencia. En caso de que siga en PCR, continuar con la RCP hasta la llegada de los servicios de emergencia.

9. Actuación en Caso de Ahogamiento en Agua

Llamar al 112. Una vez haya sido rescatada la víctima, comprobar ABC. Si no hay ningún rescatador entrenado, entrar en el agua velando su seguridad. Llevar consigo un flotador, boya, etc.

Si PCR, iniciar RCP. En caso de tener DESA, secar a la víctima y seguir los pasos. Detener la RCP en caso de que lleguen los servicios de emergencias.

10. Actuación en Caso de Mordedura por Mamíferos

Limpiar la herida con jabón y agua. En caso de sospecha de riesgo de rabia, limpiar la herida rápidamente de manera íntegra con jabón y povidona yodada. Trasladar a la víctima a un centro sanitario.

Entradas relacionadas: