Protocolos de Procesamiento, Etiquetado y Conservación de Semillas Forestales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Métodos de Limpieza y Procesamiento de Semillas

La limpieza de semillas es un paso fundamental para asegurar la calidad y reducir el volumen del material recolectado. Existen diversos tipos de métodos de limpieza:

1. Desalado

El desalado se puede realizar de forma manual o mecánica utilizando desaladoras de discos, de cepillos o de botones. Suele realizarse en húmedo para reducir el daño que puedan sufrir las semillas. La finalidad es reducir el volumen de la semilla y eliminar restos de pulpa o cubierta.

2. Aventado

Consiste en la limpieza de semillas aplicando una corriente de aire que arrastra las partículas ligeras y las separa de las pesadas. Puede hacerse en aventadoras de aire horizontal o vertical.

3. Cribado

Consiste en pasar las semillas por cribas con mallas de distintos tamaños, realizando un movimiento rotatorio. Este proceso permite la clasificación por tamaño.

4. Separación por Longitud

Se trata de discriminar las semillas en función de su longitud. El método más utilizado para esto es el triarvejonero, que es un cilindro giratorio de eje horizontal.

5. Máquina Mixta de Limpieza

Esta máquina está formada por una aventadora-cribadora con triarvejonero incorporado. Tras el desalado, la semilla cae a una tolva. Finalmente, el conjunto pasa al triarvejonero, donde se separan las partículas cortas de las semillas.

6. Centrifugación

Se utiliza la fuerza centrífuga para separar las semillas de las impurezas, basándose en la diferencia de densidad.

7. Limpieza con Vibración

Se utilizan mesas ligeramente inclinadas que vibran transversalmente. Así, las partículas más pesadas avanzan hacia el extremo de la mesa, logrando la separación.

8. Flotación

Es un sistema muy utilizado para la limpieza de semillas grandes, como las bellotas. Se emplean dos métodos:

  • Por Densidad: Se emplean líquidos con una densidad intermedia entre la de la semilla llena y la semilla vana (vacía).
  • Por Absorción: Consiste en sumergir las semillas en agua durante un largo periodo de tiempo hasta que las semillas llenas absorben agua y se hunden, mientras que las vanas flotan.

Etiquetado y Trazabilidad de Lotes

Es importante asegurar la identidad del lote de semillas. Para ello, es preciso etiquetar correctamente cada recipiente de frutos cuando se llene. Esta etiqueta debe estar duplicada, colocando una en el interior y otra en el exterior del saco o recipiente.

Información Mínima Requerida en la Etiqueta:

  • La especie.
  • El número de lote.
  • La ubicación geográfica o nombre de la fuente semillera.
  • El peso de la semilla contenida.
  • La fecha de recolección.
  • El nombre del recolector.

Clasificación de Semillas para Almacenamiento

El comportamiento de las semillas frente a la desecación y la temperatura determina las estrategias de conservación a largo plazo:

Semillas Ortodoxas

Pueden almacenarse durante largos periodos de tiempo con un contenido de humedad y temperatura adecuados. Estas semillas toleran la desecación y pueden secarse hasta alcanzar un 5-10% de humedad sin perder viabilidad.

Semillas Recalcitrantes

Estas semillas no soportan la desecación y se deben conservar con niveles de humedad altos (típicamente entre el 20% y el 50%, según la especie). Son sensibles a las bajas temperaturas, lo que complica su almacenamiento a largo plazo.

Entradas relacionadas: