Protocolos Radiográficos de Columna Lumbar, Sacro y Cóccix: Posicionamiento y Criterios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Técnicas de Proyección Radiográfica de Columna Lumbar, Sacro y Cóccix

Proyecciones de Columna Lumbar

Proyección Anteroposterior (AP) de Columna Lumbar

  • Posicionamiento del Paciente: En decúbito supino con las rodillas flexionadas. En bipedestación, los brazos separados del cuerpo y el peso regularmente distribuido en ambos pies.
  • Rayo Central (RC): Centrar en la zona de la cresta ilíaca (espacio intervertebral L4-L5).
  • Criterios de Evaluación Radiográfica: Abarca las vértebras lumbares, el sacro y, posiblemente, el cóccix. La región debe extenderse desde las vértebras dorsales inferiores hasta el sacro, con las articulaciones intervertebrales abiertas y las articulaciones sacroilíacas equidistantes de la columna vertebral.

Proyección Lateral de Columna Lumbar

  • Posicionamiento del Paciente: En bipedestación o decúbito lateral con las rodillas flexionadas. Colocar un soporte debajo de la cintura para que el eje longitudinal de la columna esté paralelo a la mesa. Confirmar que la pelvis y el torso estén en la posición lateral verdadera.
  • Rayo Central (RC): Perpendicular al eje longitudinal de la columna vertebral, centrar en la zona de la cresta ilíaca (L4-L5).
  • Criterios de Evaluación Radiográfica: La región debe extenderse desde las vértebras dorsales inferiores hasta el sacro, con los bordes posteriores de cada cuerpo vertebral superpuestos. Las crestas ilíacas deben estar prácticamente superpuestas.

Proyecciones Oblicuas de Columna Lumbar

  • Posicionamiento del Paciente: En decúbito supino o bipedestación. Rotar el cuerpo 45° para colocar la columna vertebral directamente en la línea media de la mesa. Flexionar la rodilla para lograr estabilidad.
  • Rayo Central (RC): Centrar en la zona del borde costal inferior, 4 cm por encima de la cresta ilíaca.
  • Criterios de Evaluación Radiográfica: La región debe extenderse desde las vértebras dorsales inferiores hasta el sacro. Se deben demostrar las articulaciones cigoapofisarias. Los espacios articulares D12-L1 y L1-L2 deben estar abiertos.

Proyecciones Funcionales de Columna Lumbar

  • Posicionamiento del Paciente: En bipedestación lateral.
    • Hiperflexión: Paciente que adopte la posición fetal (inclinado hacia adelante) utilizando la pelvis como punto de apoyo y que levante las piernas lo más posible.
    • Hiperextensión: Paciente que lleve el torso y las piernas hacia atrás, lo más posible, utilizando la pelvis como punto de apoyo, a fin de que el eje longitudinal del cuerpo esté en hiperextensión.
  • Rayo Central (RC): Perpendicular al RI (Receptor de Imagen) a nivel de L4-L5. Protección radiológica: protector de gónadas en el hombre.
  • Criterios de Evaluación Radiográfica: Deben verse las vértebras cervicales superiores e inferiores. No debe existir rotación.

Mnemotecnia para la Anatomía Lumbar

El "Perrito Escocés" en Radiografía Lumbar

Esta mnemotecnia ayuda a identificar las estructuras de una vértebra lumbar en una proyección oblicua:

  • La apófisis transversa: la nariz
  • El pedículo: el ojo
  • La faceta articular inferior: la pata delantera
  • La faceta articular superior: el oído
  • La porción interarticular o la lámina entre las facetas: el cuello

Proyecciones de Sacro y Cóccix

Proyección Anteroposterior (AP) de Sacro

  • Posicionamiento del Paciente: En decúbito supino con las piernas extendidas y un soporte debajo de las rodillas.
  • Rayo Central (RC): Ángulo caudocraneal de 15°, para incidir en el plano medio sagital, en un punto medio entre el nivel de la sínfisis púbica.
  • Criterios de Evaluación Radiográfica: El sacro debe aparecer libre y no debe estar rotado. Debe estar centrado y verse por completo. Los segmentos coccígeos deben estar superpuestos.

Proyección Anteroposterior (AP) de Cóccix

  • Posicionamiento del Paciente: En decúbito supino. Alinear el plano medio sagital con la línea media de la mesa. Asegurar que la pelvis no esté rotada.
  • Rayo Central (RC): Ángulo craneocaudal de 10°, para incidir 5 cm por encima de la sínfisis púbica.
  • Criterios de Evaluación Radiográfica: El cóccix debe aparecer libre y no debe estar rotado. Debe estar centrado y verse por completo. Los huesos púbicos no deben superponerse al cóccix.

Proyección Lateral de Cóccix y Sacro

  • Posicionamiento del Paciente: En decúbito lateral. Flexionar las rodillas. Alinear el eje longitudinal del sacro y el cóccix con el RC y la línea media de la mesa. Asegurarse de que la pelvis y el resto del cuerpo estén en una posición lateral verdadera. Colocar una lámina de plomo paralela a los glúteos (para absorber la radiación dispersa) para mejorar la imagen.
  • Rayo Central (RC): Perpendicular al RI. Protección de gónadas en hombres.
  • Criterios de Evaluación Radiográfica: El sacro y el cóccix deben aparecer libres y no deben estar rotados. Deben estar centrados y verse por completo.

Entradas relacionadas: