Protocolos de Radiología de Columna: Protección, Proyecciones Especiales y Dosis Pediátrica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,72 KB
Consideraciones Esenciales en Radiología de Columna Vertebral
6. Consideraciones Pediátricas en Telerradiografía
En pacientes con escoliosis progresiva a quienes se les realizan estos estudios de forma regular para evaluar la progresión de la patología, es importante intentar reducir la dosis de la exploración.
Para ello, se aconseja realizar solo la proyección PA (Posteroanterior), con el fin de evitar la radiación directa a órganos sensibles situados en la parte anterior del cuerpo, tales como tiroides, cristalino, mamas, etc.
8. Protección Radiológica en las Diferentes Proyecciones de Columna
La aplicación de protectores radiológicos varía según la proyección realizada:
Proyecciones que Requieren Protector de Gónadas
- Proyección AP de columna cervical.
- Proyección AP transoral de odontoides.
- Proyección lateral de columna cervical.
- Proyección oblicua anterior o posterior de columna cervical.
- Proyección AP de columna lumbar.
- Proyección lateral de columna lumbar.
Proyecciones que Requieren Protector de Gónadas y Tiroides
- Proyección AP de columna dorsal.
- Proyección lateral de columna dorsal.
- Proyección oblicua AP o PA de columna lumbar.
11. Diferencia del Rayo Central (RC) en Proyecciones Oblicuas de Columna Cervical
La diferencia principal radica en la dirección del Rayo Central (RC) y la posición corporal del paciente:
- Proyección Oblicua Posteroanterior (Posición Corporal Oblicua Anterior): El RC se dirige de 15º a 20º en dirección craneocaudal a C4.
- Proyección Oblicua Anteroposterior (Posición Corporal Oblicua Posterior): El RC se dirige de 15º a 20º en dirección caudocraneal a C4.
12. La Técnica de los 2 Segundos: Utilidad y Aplicación
¿Para qué sirve la técnica de los 2 segundos y en qué proyección se utiliza?
Al realizar la exposición durante 2 segundos y sin apnea (permitiendo el movimiento respiratorio), se obtiene una imagen más nítida de las vértebras, mientras que las costillas aparecen difuminadas por el movimiento respiratorio.
Esta técnica se utiliza específicamente en la proyección lateral de columna dorsal.
Proyecciones Especiales de Columna Vertebral
18. Enumeración de Proyecciones Especiales
- Proyección lateral en hiperflexión e hiperextensión cervical.
- Proyección lateral en hiperflexión e hiperextensión lumbar.
- Proyección AP para mensuración de columna vertebral.
- Proyección lateral para mensuración de columna vertebral.
20. Protección Radiológica e Indicaciones al Paciente en Proyecciones Especiales
Proyección Lateral en Hiperflexión e Hiperextensión Cervical
- Protección Radiológica: Protector de gónadas.
- Indicaciones: Paciente en apnea y no deglutir (no tragar).
Proyección Lateral en Hiperflexión e Hiperextensión Lumbar
- Protección Radiológica: Protector de gónadas (especialmente en el hombre).
- Indicaciones: Paciente en apnea.
Proyección AP para Mensuración de Columna Vertebral
- Protección Radiológica: Protector de gónadas.
- Indicaciones: Paciente en apnea.
Proyección Lateral para Mensuración de Columna Vertebral
- Protección Radiológica: Protector de gónadas.
- Indicaciones: Paciente en apnea.