Protocolos de Red: La Base de la Comunicación en Informática y Telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Protocolos de Internet.
Protocolo de red o también Protocolo de Comunicación es el conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre las entidades que forman parte de una red.
En Informática y Telecomunicaciones, un protocolo es una convención, o estándar, o acuerdo entre partes que regula la conexión, la comunicación y la transferencia de datos entre dos sistemas. En su forma más simple, un protocolo se puede definir como las reglas que gobiernan la semántica (significado de lo que se comunica), la sintaxis (forma en que se expresa) y la sincronización (quién y cuándo transmite) de la comunicación. Los protocolos pueden estar implementados bien en hardware (tarjetas de red), software (drivers), o una combinación de ambos.
Al hablar de protocolos no se puede generalizar, debido a la gran amplitud de campos que cubren, tanto en propósito, como en especificidad. No obstante, la mayoría de los protocolos especifican una o más de las siguientes propiedades:
• Detección de la conexión física sobre la que se realiza la conexión (cableada o sin cables)
• Pasos necesarios para comenzar a comunicarse (Handshaking)
• Negociación de las características de la conexión.
• Cómo se inicia y cómo termina un mensaje.
• Formato de los mensajes.
• Qué hacer con los mensajes erróneos o corruptos (corrección de errores)
• Cómo detectar la pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer en ese caso.
• Terminación de la sesión de conexión.
• Estrategias para asegurar la seguridad (autenticación, cifrado).
Los protocolos que son implementados en sistemas de comunicación que tienen un amplio impacto, suelen convertirse en estándares, debido a que la comunicación e intercambio de información (datos) es un factor fundamental en numerosos sistemas, y para asegurar tal comunicación se vuelve necesario copiar el diseño y funcionamiento a partir del ejemplo pre- existente. Esto ocurre tanto de manera informal como deliberada. Existen consorcios empresariales, que tienen como propósito precisamente el de proponer recomendaciones de estándares que se deben respetar para asegurar la interoperabilidad de los productos. Ejemplos de lo anterior son la IEEE2 que propone varios estándares para redes físicas, y la W3C3 (World Wide Web Consortium) que gestiona la definición aceptada sobre HTTP

Entradas relacionadas: