Protocolos de Red: DHCP y Agentes de Correo Electrónico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Segundo Trimestre

Ejercicio 1: Agentes que intervienen

MUA (Mail User Agent)

Programa que permite enviar, recibir y editar correo electrónico. Algunos ejemplos comunes son Outlook y mailx. Las aplicaciones webmail también son MUA.

  • La interfaz permite editar, leer, componer y enviar correos electrónicos.
  • Utiliza mailbox o maildir para almacenar mensajes.

MTA (Mail Transfer Agent)

Agente de transferencia de correo. Realiza la transferencia de mensajes con SMTP. Los mensajes pueden atravesar varios MTA.

  • Sus funciones son encaminar el correo, actuar como servidor y gestionar la distribución de correo.
  • Los más comunes son postfix y qmail.

MDA (Mail Delivery Agent)

Agente de entrega de correo. Acepta el correo que entra y lo envía a los buzones.

  • Características: no transporta mensajes entre sistemas ni ofrece interfaz.
  • Los agentes POP o IMAP pueden considerarse MDA.
  • Los más conocidos son Cyrus o qpopper.

Ejercicio 2: Explica cabecera y cuerpo

Cuerpo

Escribes el texto que quieres enviar, son líneas con caracteres ASCII, a veces se pone una firma.

Cabecera

Compuesta por unos campos con información de la transferencia del mensaje:

  • Destinatario (Para o To)
  • Remitente (De o From)
  • Destinatario con copia (CC)
  • Destinatario copia oculta (CCO)
  • Fecha
  • Tema (Asunto o Subject)
  • Responder (Reply to)

Primer Trimestre

Primer Ejercicio: Sigla DHCP y función principal de DHCP

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

  • Administración central de las configuraciones de IP.
  • Rapidez en la configuración IP del host.
  • Flexibilidad: el administrador puede cambiar la configuración IP.

Segundo Ejercicio: Tres tipos de asignación

  • Asignación automática: el host tiene una IP permanente.
  • Asignación dinámica: la IP permanece durante un tiempo limitado (la más usada).
  • Asignación manual: el administrador configura las IPs manualmente.

Tercer Ejercicio: Protocolo APIPA y circunstancias

APIPA (Automatic Private IP Addressing)

  • Si la solicitud del cliente por una IP no tiene respuesta, entonces se supone que está en una red que no tiene servidores DHCP y se autoconfigura con el protocolo APIPA.
  • Cada 5 minutos intenta localizar un servidor DHCP.

Cuarto Ejercicio: Concesión inicial

  1. El cliente envía un broadcast DHCP Discover.
  2. El agente de retransmisión lo envía al servidor DHCP.
  3. El servidor envía el DHCP Offer al agente de retransmisión.
  4. El agente envía el broadcast DHCP Offer.
  5. El cliente envía el DHCP Request.
  6. El agente se la reenvía al servidor.
  7. El servidor envía un DHCP ACK al cliente.

Entradas relacionadas: