Protocolos de Red: DNS, DHCP, SSH, Proxy, HTTP, Correo Electrónico, FTP e IRC
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Protocolos de Red
DNS (Sistema de Nombres de Dominio)
DNS proporciona un mecanismo de traducción de nombres de dominio a direcciones IP, permitiendo localizar dónde reside un sitio web.
- .com - Organizaciones comerciales
- .edu - Organizaciones educativas
- .net - Internet y comunicaciones
- .org - Organizaciones no comerciales
- .gov - Organizaciones gubernamentales
Delegación de dominios: Mecanismo que permite descentralizar la administración de la base de datos DNS.
Resolución inversa: Devuelve el nombre de una máquina dada una dirección IP.
DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host)
DHCP proporciona un mecanismo rápido de configuración de red para el cliente.
- Asignación manual o estática
- Asignación automática
- Asignación dinámica
Funcionamiento de un servidor DHCP: Cuando un ordenador se inicia sin una dirección IP asignada, solicita una IP libre al servidor DHCP.
SSH (Secure Shell)
SSH es un protocolo seguro de comunicaciones para iniciar sesiones en máquinas remotas, que ofrece autenticación, confidencialidad e integridad. Soporta cualquier protocolo que funcione bajo TCP/IP. La versión libre de SSH más conocida es OpenSSH.
Clave simétrica: La clave es compartida por el emisor y el receptor. El emisor cifra el mensaje original con la clave, y el receptor lo descifra con la misma clave. Ejemplos: DES e IDEA.
Clave asimétrica: Se basa en el uso de dos claves: una pública y otra privada. En general, la clave pública cifra y la privada descifra. Cada usuario tiene dos claves: la privada (solo la conoce él) y la pública (la conocen los demás usuarios). Ejemplos: RSA y DSA.
Túnel SSH: Un túnel de comunicación entre dos ordenadores para la transmisión segura de datos.
Proxy
Un servidor que centraliza el tráfico entre Internet y una red local.
Proxy transparente: El usuario no es consciente de que la comunicación con el exterior se realiza a través de un proxy. Utiliza NAT.
HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto)
El método más común de intercambio de datos en la WWW. Creado en 1990 en el CERN. Existen dos tipos de mensajes: petición (Request) y respuesta (Response). El protocolo de encriptación más utilizado es SSL (Secured Sockets Layer), diseñado por Netscape.
Firma electrónica: Código creado a partir de un mensaje para garantizar su autenticación e integridad.
Correo Electrónico
Permite la creación y transmisión de mensajes entre usuarios de la red sin necesidad de que estén conectados simultáneamente.
MIME: Especificaciones que permiten el intercambio de todo tipo de archivos de forma transparente para el usuario.
MTA (Mail Transfer Agent): Agente encargado de la transferencia de mensajes de correo electrónico entre máquinas utilizando SMTP.
MDA (Mail Delivery Agent): Copia los mensajes del servidor de correo al buzón del usuario.
MUA (Mail User Agent): Programa que el usuario ejecuta para leer o enviar correos electrónicos (ejemplos: Outlook, Thunderbird).
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Protocolo para el envío de correo saliente. Utiliza el puerto 25.
IMAP (Internet Message Access Protocol): Permite acceder a los mensajes almacenados en servidores remotos.
POP (Post Office Protocol): Permite la gestión, acceso y transferencia de mensajes entre el servidor remoto y la máquina cliente.
FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos)
Procedimiento estándar para transferir archivos entre sistemas. Tiene arquitectura cliente/servidor.
Modo activo: El cliente inicia la primera conexión (petición de transferencia) y el servidor inicia la segunda (procesos de control).
Modo pasivo: El cliente inicia ambas conexiones, evitando problemas con firewalls o routers.
IRC (Internet Relay Chat)
Servicio que permite la comunicación en tiempo real entre dos o más usuarios a través de Internet, independientemente del sistema operativo.
Funcionamiento:
- El usuario se conecta a un servidor IRC mediante un cliente IRC.
- Una vez conectado, se une a uno o varios canales, identificándose con un nickname (alias).