Protocolos de Red Local: Token Bus, Token Ring, Fast Ethernet y Ventajas de la Interconexión
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Fast Ethernet: Ventajas y Características
Fast Ethernet se basa en el estándar Ethernet, lo que le otorga compatibilidad con cualquier red Ethernet, independientemente de su tipo. Los adaptadores de red (tarjetas de red) ajustan automáticamente su velocidad al adaptador más lento, permitiendo la conexión de todos los equipos, aunque a costa de una posible reducción de velocidad.
- Puede ser instalada en la mayoría de las redes actuales con mínimos cambios en la infraestructura.
- Fast Ethernet tiene un bajo coste y es la solución más adoptada en el mercado.
Token Bus: Funcionamiento y Características
Token Bus es un protocolo para redes de área local con similitudes a Token Ring. Sin embargo, en lugar de estar destinado a topologías en anillo, está diseñado para topologías en bus.
Es un protocolo de acceso al medio en el cual los nodos están conectados a un bus o canal para comunicarse. En todo momento hay un testigo (token) que los nodos de la red se van pasando, y únicamente el nodo que tiene el testigo tiene permiso para transmitir. El bus principal consiste en un cable coaxial.
Características de Token Bus
- Topología física en bus, pero topología lógica en anillo.
- Las estaciones están conectadas a un bus común, pero funcionan como si estuvieran conectadas en anillo.
- Cada estación o nodo conoce la identidad de los nodos siguiente y anterior.
- El último nodo conoce la dirección del primero y de su anterior, así como el primer nodo conoce la dirección del último y de su sucesor.
- La estación que tiene el testigo o token tiene el control sobre el medio y puede transmitir información a otro nodo.
- Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace las funciones de repetidor de la señal para la siguiente estación del anillo lógico.
- No existen colisiones.
- Todas las estaciones tienen igual probabilidad de envío.
- Es un protocolo eficaz en la producción en serie.
Token Ring: Características y Especificaciones
Características de Token Ring
- Utiliza una topología lógica en anillo, aunque por medio de una unidad de acceso de estación múltiple (MSAU), la red puede verse como si fuera una estrella.
- Tiene topología física en estrella y topología lógica en anillo.
- Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado también puede ser par trenzado.
- La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
- La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que 100 metros.
- A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras.
- Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión que oscila entre los 4 y los 16 Mbps.
- Posteriormente, el High Speed Token Ring (HSTR) elevó la velocidad a 110 Mbps, pero la mayoría de las redes no la soportan.
Interconexión de Redes: Beneficios Clave
Ventajas de la Interconexión de Redes
- Compartición de recursos dispersos.
- Coordinación de tareas de diversos grupos de trabajo.
- Reducción de costos, al utilizar recursos de otras redes.
- Aumento de la cobertura geográfica.
Routers: Ventajas y Desventajas en la Interconexión
Ventajas de los Routers
- Seguridad: Permiten el aislamiento de tráfico, y los mecanismos de encaminamiento facilitan el proceso de localización de fallos en la red.
- Flexibilidad: Las redes interconectadas con routers no están limitadas en su topología, siendo estas redes de mayor extensión y más complejas que las redes enlazadas con bridges.
- Soporte de Protocolos: Son dependientes de los protocolos utilizados, aprovechando de una forma eficiente la información de cabecera de los paquetes de red.
- Relación Precio / Eficiencia: El coste es superior al de otros dispositivos, en términos de precio de compra, pero no en términos de explotación y mantenimiento para redes de una complejidad mayor.
- Control de Flujo y Encaminamiento: Utilizan algoritmos de encaminamiento adaptativos (RIP, OSPF, etc.), que gestionan la congestión del tráfico con un control de flujo que redirige hacia rutas alternativas menos congestionadas.
Desventajas de los Routers
- Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges.
- Necesidad de gestionar el subdireccionamiento en el Nivel de Enlace.
- Precio superior a los bridges.