Protocolos de Red: PPP para WAN y Estándar IEEE 802.11 para WLAN

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Protocolo PPP para Redes WAN

El Protocolo Punto a Punto (PPP) es un protocolo utilizado para la transmisión de tramas entre dos nodos. PPP se basa en una arquitectura por capas. Para adaptarse a los diferentes tipos de medios, PPP establece conexiones locales, conocidas como sesiones, entre dos nodos. Dentro de una sesión PPP, se pueden negociar las siguientes opciones:

  • Autenticación: La autenticación PPP requiere que los dos nodos finales de cada enlace PPP se autentiquen mutuamente al establecer comunicaciones sobre un enlace punto a punto.
  • Compresión: La compresión PPP reduce el tamaño de la trama de datos transmitida a través de un enlace de red.
  • Multienlace: El multienlace PPP es un método que permite utilizar múltiples enlaces de datos para enviar las tramas.

Campos de una Trama PPP

Los campos básicos de una trama PPP son los siguientes:

  • Indicador: Un byte único que señala el comienzo o el final de la trama.
  • Dirección: Un byte único que contiene la dirección de broadcast PPP estándar.
  • Control: Un byte único que contiene la secuencia binaria 00000011.
  • Protocolo: Dos bytes que identifican el protocolo encapsulado en el campo de datos de la trama.
  • Datos: Cero o más bytes que contienen el datagrama para el protocolo especificado en el campo de protocolo.
  • FCS (Secuencia de Verificación de Trama): Normalmente, de 16 bits.

Protocolos Inalámbricos para Redes LAN: Estándar IEEE 802.11

El estándar IEEE 802.11, comúnmente conocido como Wi-Fi, es un sistema basado en la contención que utiliza un proceso de acceso al medio de tipo CSMA/CA (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Evasión de Colisiones). CSMA/CA especifica un procedimiento de backoff aleatorio para todos los nodos que están a la espera de transmitir. Las redes 802.11 también emplean acuses de recibo de enlace de datos para confirmar la recepción correcta de una trama. Otros servicios soportados por 802.11 incluyen la autenticación, la asociación y la privacidad.

Campos de una Trama IEEE 802.11

La trama IEEE 802.11 contiene los siguientes campos:

  • Versión del protocolo: Versión de la trama 802.11 en uso.
  • Tipo y subtipo: Identifica una de las tres funciones y subfunciones de la trama.
  • A DS: Establecido a 1 en las tramas de datos destinadas al sistema de distribución.
  • Desde DS: Establecido a 1 en las tramas de datos procedentes del sistema de distribución.
  • Más fragmentos: Establecido a 1 en las tramas que tienen otro fragmento.
  • Reintentar: Establecido a 1 si la trama es una retransmisión de otra.
  • Administración de energía: Establecido a 1 para indicar que un nodo estará en modo de ahorro de energía.
  • Más datos: Establecido a 1 para indicar a un nodo en modo de ahorro de energía que se están almacenando en búfer más tramas para él.
  • WEP (Privacidad Equivalente al Cableado): Establecido a 1 si las tramas contienen información de encriptación WEP.
  • Orden: Establecido a 1 en una trama de tipo dato que usa clase de servicio.
  • Duración/ID: Representa el tiempo necesario para transmitir la trama.
  • DA (Dirección de destino): Es la dirección MAC del nodo de destino final en la red.
  • SA (Dirección de origen): Es la dirección MAC del nodo que inició la trama.
  • RA (Dirección del receptor): Es la dirección MAC que identifica al dispositivo inalámbrico que recibió la trama.
  • TA (Dirección del transmisor): Es la dirección MAC que identifica al dispositivo inalámbrico que transmitió la trama.
  • Número de secuencia: Indica el número de secuencia asignado a la trama.
  • Número de fragmento: Indica el número de cada fragmento de una trama.
  • Cuerpo de la trama: Contiene la información que se está transportando.
  • FCS: Contiene un valor CRC de 32 bits de la trama.

Entradas relacionadas: