Protocolos de Rehabilitación Avanzada para Fracturas Vertebrales y de Muñeca

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Inervación Motora Segmentaria y Acciones Musculares Clave

  • C5: Flexión de codo
  • C6: Extensión de muñeca
  • C7: Extensión de codo
  • C8: Flexión profunda de dedos
  • T1: Abducción de dedos
  • L2: Flexión de cadera
  • L3: Extensión de rodilla
  • L4: Dorsiflexión de tobillo
  • L5: Extensión del ortejo (dedo gordo)
  • S1: Flexión del ortejo (dedo gordo)

Protocolos de Rehabilitación para Fracturas Vertebrales

K1A (Fractura por Flexo-Compresión)

Objetivos principales:

  • Realizar ligamentotaxis: Hacer extensión de columna para que el ligamento VCA traccione el hueso fracturado.
  • Evitar el colapso del pilar anterior.
  • Mantener el trofismo muscular.

Ejercicios recomendados:

  • Ejercicios en hiperextensión.
  • Movilización activa de extremidades.

Etapa Aguda

En esta fase, se prioriza la movilización temprana y el fortalecimiento inicial:

  • Automovilización pasiva en extensión toracolumbar.
  • Extensión toracolumbar activa.
  • Ejercicios isométricos paravertebrales.
  • Ejercicios activos de extremidades.

Etapa Sub-aguda

Fase centrada en la recuperación funcional y la independencia:

  • Bipedestación (con barra anticifótica o corsé en extensión toracolumbar).
  • Objetivo: Independencia en AVD (Actividades de la Vida Diaria).
  • Reeducación de la marcha.
  • Entrenamiento de subida y bajada de escaleras.

Tratamiento Ambulatorio:

  • Restablecer el equilibrio muscular inferior.
  • Fortalecer la musculatura inferior (glúteos, abdominales, psoas, abductores en extensión de columna).

Etapa Tardía

Preparación para el retorno a las actividades cotidianas y deportivas:

  • Retiro progresivo del corsé.
  • Acondicionamiento al esfuerzo.

K1B (Fractura por Estallido)

Consideraciones clave:

  • Ligamentos supraespinoso e infraespinoso rotos.
  • Evitar el aumento del colapso del pilar anterior.
  • Evitar el desplazamiento posterior del pilar medio.
  • Mantener el trofismo muscular.

Ejercicios y técnicas:

  • Movilización activa de extremidades.
  • Técnicas de solicitación a distancia.

Importante: NO hiperextender.

K2A (Post-quirúrgico)

Contexto: Inminencia neurológica.

Objetivos:

  • Mantener la permeabilidad de la vía aérea.
  • Mantener el trofismo muscular.
  • Bipedestación precoz.

Ejercicios:

  • Respiratorios.
  • Movilización activa de extremidades.
  • Técnicas de solicitación a distancia (abdominales y paravertebrales).

Rehabilitación de la Fractura de Colles

Objetivo General

Conseguir una muñeca estable e indolora para el trabajo y las Actividades de la Vida Diaria (AVD).

Restaurar el Rango Completo de Movilidad

Rangos de movilidad deseados para una recuperación óptima:

  • Flexión: 75º
  • Extensión: 70º
  • Desviación radial: 20º
  • Desviación cubital: 35º

Fuerza Muscular

Mejorar la fuerza muscular de la musculatura hipotenar y tenar, así como de los lumbricales e interóseos. El objetivo es restaurar la fuerza de los músculos que cruzan la articulación de la muñeca a su estado previo a la lesión.

Músculos clave a fortalecer:

  • Extensor común de los dedos
  • Extensor largo y corto del pulgar
  • Extensores propios del índice
  • Flexor superficial y profundo de los dedos
  • Flexor largo del pulgar
  • Abductor del pulgar
  • Flexor cubital y radial del carpo
  • Extensor cubital del carpo
  • Extensor largo y corto radial del carpo

Objetivo Funcional

Restablecer la fuerza para el agarre, empuñar y realizar pinza.

Ejercicios Iniciales y Progresión

Se estimula el movimiento activo de flexión, extensión y oposición de dedos y el pulgar para prevenir rigidez e inflamación. También se deben realizar movimientos de hombro para evitar rigidez.

Una vez sin dolor e inflamación, se inician ejercicios isométricos del abductor del quinto dedo y oponente del pulgar. Se realizan ejercicios de abducción y aducción de todos los dedos para mantener la fuerza de los intrínsecos a contra resistencia, utilizando la otra mano.

Entradas relacionadas: