Protocolos de Rehabilitación para Fracturas de Extremidad Superior
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Fractura de Húmero Proximal
Consolidación: 6-8 semanas.
1-7 Días
- Yeso: Ejercicios de péndulo del hombro.
- Endoprótesis: Ejercicios de péndulo del hombro.
4-6 Semanas
- Yeso: Continuar con los ejercicios isométricos.
- Endoprótesis: Continuar con la amplitud de movimientos pasivos asistidos.
6-8 Semanas
- General: Iniciar la amplitud de movimiento activos, enfatizando en la elevación y la rotación externa.
- Endoprótesis: Avanzar en los ejercicios isométricos del hombro en todos los planos.
8-12 Semanas
- Iniciar los ejercicios de resistencia del hombro y continuar con el fortalecimiento capsular terminal.
Fractura de Diáfisis Humeral
2 Semanas
- Yeso: Iniciar amplitud de movimientos suaves del hombro y el codo. No estiramientos.
- Vasta: Progresar con la amplitud de movimiento del hombro y el codo. Ejercicios de péndulo del hombro. Se permite la carga de peso limitada.
- Placa: No carga de peso.
4-6 Semanas
- General: Amplitud de movimiento agresiva del hombro y el codo. Fortalecimiento con ejercicios isométricos e isotónicos. Ligera carga de peso en la extremidad.
- Vasta: Fortalecimiento isométrico e isotónico y aumentar la amplitud del codo y el hombro.
- Placa: Peso ligero.
8-12 Semanas
- General: Carga de peso completa, amplitud de movimiento y ejercicios progresivos de resistencia para el fortalecimiento.
- Vasta y Placa: Actividades completas.
Fractura de Húmero Distal
1 Semana
- Movimientos activos de los dedos.
- Ejercicios activos-asistidos del hombro.
- Evitar el movimiento del codo.
2 Semanas
- Ejercicios activos del hombro.
- Ejercicios de fortalecimiento con pelota.
4-6 Semanas
- Continuar con los ejercicios con pelota.
8-12 Semanas
- Ejercicios de resistencia usando una carga inicial de 0,5 a 1 kg e incrementando progresivamente.
Fractura del Olécranon
1-7 Días
- General: Amplitud de movimientos del hombro y los dedos.
- Reducción Abierta y Fijación Externa: 0° a 90° después de 3 a 5 días, si es estable.
- Extirpación: Sin movimientos del codo.
2 Semanas
- General: Ejercicios isométricos de la muñeca, así como de los flexores del codo dentro del yeso.
- Reducción: Amplitud de movimientos del hombro y los dedos y flexión activa del codo.
- Extirpación: Férula posterior o yeso largo. No movimientos del codo.
4-6 Semanas
- Ejercicios isométricos avanzados de los flexores del codo y ejercicios isotónicos de la muñeca y los dedos.
8-12 Semanas
- General: Movimientos activos y activos-asistidos del codo y la muñeca y ejercicios de resistencia del codo.
- Reducción: Empezar los ejercicios de resistencia de los flexores y extensores del codo.
- Extirpación: Empezar los movimientos activos y activos-asistidos del codo.
Fractura de Cabeza del Radio
1-7 Días
- Cabestrillo: Arco de movimiento activo de 3 a 4 días post-inmovilización.
- Escisión: Igual.
- Reducción Abierta: Igual.
2 Semanas
- Ejercicios isométricos de bíceps, tríceps y deltoides.
- Movimiento activo en codo.
- Movimiento activo en hombro y muñeca.
4-6 Semanas
- Continuar con las indicaciones previas.
8-12 Semanas
- Movimientos activos y pasivos del codo.
- Ejercicios de resistencia de flexores, extensores, supinadores y pronadores del codo.
Fractura Distal del Radio
2 Semanas
- Rango de movimiento de hombro y dedos.
4-6 Semanas
- Comenzar con movimientos activos de la muñeca si se retira el yeso.
6-8 Semanas
- Movimientos activos y pasivos de las muñecas.
- Ejercicios de resistencia suaves de la muñeca.
8-12 Semanas
- Movimientos activos y pasivos y ejercicios progresivos contra resistencia.
Fractura Metacarpiana
2 Semanas
- Férula: No mover los dedos afectados; pero sí los no inmovilizados.
- Realizar ejercicios isométricos de los dedos no inmovilizados.
- La mano afectada no debe cargar peso.
4-6 Semanas
- Se inicia el rango de movilidad completo de todos los dedos y de la muñeca.
6-8 Semanas
- Se realizan ejercicios activos, activos-asistidos y pasivos de todos los dedos, así como del codo ipsilateral y hombro.
- Carga de peso permitida.