Protocolos de Rescate Acuático: Técnicas y Factores Clave
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Un rescate accidentado con lesión en la columna vertebral requiere un método de salvamento adecuado, ya que un procedimiento inadecuado puede conllevar riesgos para la vida del accidentado. La identificación es crucial: se puede sospechar de lesión vertebral si el accidentado parece desorientado, con debilidad muscular e incapacidad motriz, entumecido y sintiendo hormigueos o ausencia de sensaciones o dolores, deformación, una zona rojiza o rigidez muscular.
Secuencia de Actuación
- Inmovilización.
- Asegurar la apertura de las vías respiratorias.
- Encontrar ayuda.
- Asegurar la estabilidad del accidentado.
- Ponerse en contacto con los servicios médicos.
Rescate con Socorristas
Con Dos Socorristas
Dos socorristas, además de aportar más velocidad, implican mayor seguridad ante cualquier tipo de accidentado. Uno de los socorristas sujeta al accidentado por su parte superior, empleando alguno de los métodos ya explicados (nuca-frente, sienes), mientras que el otro socorrista puede controlar las caderas o sujetarle por los pies. Es apropiado para cualquier tipo de accidentado.
Propulsión: Un socorrista utiliza patada de braza-espalda, mientras que el otro socorrista utiliza nado normal de braza.
Precaución: Los socorristas deben estar compenetrados.
Con Tres Socorristas
El procedimiento es similar al rescate con dos socorristas.
Un Socorrista con Dos Accidentados
Un socorrista puede intentar realizar el remolque de dos personas a la vez, pero debe estar seguro de que efectivamente va a poder hacerlo y de que este método es más rápido que remolcar primero a una persona y luego a otra. Es apropiado para cuando existen varios accidentados y la distancia a recorrer es corta.
Propulsión: Patada de braza-espalda, nado normal de braza.
Precaución: Mantener lo más juntos posible y estar completamente seguros de poder hacerlo.
Sistema para Sacar a un Accidentado del Agua: Principios y Factores a Tener en Cuenta
La forma de sacar a una persona del agua no es siempre fácil ni igual en todas las ocasiones. Los factores a tener en cuenta son:
- Estado en que se encuentra la persona a la que queremos sacar (con o sin conocimiento, lesiones).
- Ayuda externa que se recibe.
- Lugar en el que se realice.
Sistemas en Función de los Lugares
- Piscina.
- Río.
- Lago o pantano.
- Mar.
- Hielo.
- Hacia una embarcación.
Piscina
Por el borde de la piscina: Se colocan las manos del accidentado encima del borde de la piscina, sujetándolas el socorrista con una de sus manos; con la otra mano se apoya en el borde, de forma que la distancia entre una y otra mano sea aproximadamente la anchura de los hombros. En esta situación, el socorrista se dará un fuerte impulso, logrando poner un pie o una pierna en el borde, para a continuación subir el resto del cuerpo. Posteriormente, debe decidirse por efectuar una de las dos formas que se mencionan a continuación, según sean su fuerza y el peso de la persona a sacar. Si está seguro de que puede sacar a ésta sin problemas, hace girar a la misma 180 grados y realiza un fuerte tirón logrando apoyar los glúteos.
Por la escalera: Al llegar a ésta, se coloca al accidentado de espaldas a la misma y entre los brazos del socorrista. El accidentado puede apoyar su abdomen en el hombro de aquél, que subirá por los escalones. Si no estuviera seguro, con un impulso fuerte apoya el tórax y, si es posible, el abdomen de la persona en el borde, debiendo después seguir sacando el resto del cuerpo y colocarlo en posición de tendido supino.
Río
Sacar a una persona de un río puede ser completamente diferente en cada caso, puesto que las circunstancias del entorno pueden ser muy variables y normalmente siempre nos encontramos con dos dificultades: la corriente y los obstáculos de las orillas. Si la corriente es muy fuerte, convendría haber realizado el salvamento atado a una cuerda, lo que facilita después el salir. Llegado a un lugar en el que se haga pie y el agua cubra alrededor de la cintura, es el momento de cargar con el accidentado.