Protocolos de Seguridad, Instalación y Diagnóstico en Motores Eléctricos Trifásicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Mantenimiento, Seguridad y Requisitos del Personal

1. Características del responsable de seguridad de una instalación con motores trifásicos

  • Verificar que solo personal capacitado realice esta tarea.
  • Asegurar que el personal tenga acceso a documentos y manuales de los motores.
  • Garantizar el cumplimiento de normas de instalación y seguridad.
  • Los extintores (matafuegos) y equipos de primeros auxilios deben estar visibles y de fácil acceso.

7. Conocimiento y requisitos del personal que instala motores trifásicos

El personal debe observar:

  • Datos técnicos de las aplicaciones permitidas.
  • Condiciones del lugar donde se va a instalar.
  • Empleo de herramientas adecuadas para la manipulación del motor.

2. Características de los ambientes donde se instalan los motores

  • Lugar limpio y seco.
  • Los equipos o paredes no deben obstruir la ventilación del motor.
  • El espacio alrededor y arriba del motor debe ser suficiente para su manipulación.
  • El ambiente debe estar de acuerdo con el grado de protección (IP) del motor.

Diagnóstico y Protección Eléctrica

3. ¿Cómo se debe medir la bobina del estator del motor?

Debe medirse con un megóhmetro y se debe verificar lo siguiente:

  • Que todos los cables de fuerza estén desconectados.
  • Carcasa del motor puesta a tierra.
  • Si la temperatura de la bobina fue medida.
  • Sensores de temperatura conectados a tierra (aterrados).

8. ¿Cómo se calcula el índice de polarización de un motor?

Se define por la relación entre la resistencia de aislamiento medida en 10 minutos y la resistencia de aislamiento medida en 1 minuto. La medición debe realizarse a 40°C.

9. ¿Cómo se ajusta el índice de desconexión del motor?

El nivel de disparo de alarma y desconexión debe ser el valor más bajo posible, ajustándose a través de pruebas (tests) realizadas al motor.

4. ¿Qué son las protecciones térmicas para motores?

Dispositivos de protección contra un aumento excesivo de temperatura, instalados en el estator principal y en puntos clave de control de temperatura.

6. ¿Qué es un sensor de temperatura tipo NTC y cómo funciona?

Detector térmico compuesto de semiconductores que varían su resistencia al alcanzar una determinada temperatura.

13. ¿Qué es un termostato?

Es un detector térmico de tipo bimetálico con contactos de plata normalmente cerrados.

Refrigeración y Condiciones Operacionales

5. ¿Qué es y cómo se usa la resistencia de calentamiento para motores?

Se utiliza para impedir la condensación de agua en el interior del motor durante largos períodos fuera de operación.

10. ¿Qué sistemas de seguridad poseen los motores con intercambiador de calor tipo aire/agua?

Están provistos con un sensor de fuga de agua que detecta una eventual filtración del radiador al interior del motor.

11. Propiedades del agua refrigerante

  • pH: Entre 6 y 9
  • Cloruros: Máx. 25 mg/l
  • Sulfatos: Máx. 3 mg/l
  • Manganeso: Máx. 0.5 mg/l
  • Sólidos en suspensión: Máx. 30 mg/l
  • Amoniacos: Sin vestigios

12. Diferencia entre motores trifásicos abiertos y cerrados

Los motores de tipo cerrado suelen refrigerarse por ductos o intercambiadores de calor, mientras que en los abiertos el calor se disipa hacia arriba o lateralmente.

14. Condiciones principales para la operación de motores trifásicos

El motor debe ser operado de acuerdo con los datos de la placa de identificación y siguiendo las normas y códigos aplicables.

  • Tensión: Podrá variar dentro de un rango de ±10% del valor nominal.
  • Frecuencia: Podrá variar dentro de un rango entre -5% y +3% del valor nominal.

Entradas relacionadas: