Protocolos de Seguridad y Prevención en Incidentes con Materiales Peligrosos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Gestión de Incidentes con Materiales Peligrosos: Protocolos de Seguridad y Prevención
La correcta actuación en emergencias que involucran materiales peligrosos es crucial para salvaguardar vidas y minimizar daños. Este documento detalla los protocolos esenciales de seguridad y prevención, clasificados según el tipo de sustancia, para una respuesta eficaz y segura.
Prevención en Incidentes con Explosivos
En situaciones que implican explosivos, la prioridad es evitar cualquier fuente de ignición y asegurar la zona:
- Evitar la producción de llamas por choque o fricción.
- Proteger especialmente la zona del accidente para evitar colisiones con el vehículo de transporte.
- Apagar motores o equipos que puedan generar chispas.
- No fumar ni usar otras fuentes de ignición en la zona de peligro.
- Solicitar a todas las personas presentes que se alejen de la zona de peligro.
- Establecer una distancia de seguridad:
- 25 metros para sustancias de bajo riesgo.
- Hasta 500 metros para sustancias muy peligrosas.
- Los bomberos determinarán la distancia exacta.
- En caso de incendio con mercancías peligrosas, la distancia de seguridad se amplía, estableciéndose un margen de 50 a 1000 metros, según la sustancia.
- El personal que acceda a la zona de riesgo debe usar trajes ignífugos.
Prevención en Incidentes con Gases
La gestión de gases requiere precauciones específicas, especialmente si son tóxicos o inflamables:
Gases No Tóxicos ni Inflamables
Si los gases no son tóxicos ni inflamables, aplicar las medidas básicas de precaución.
Gases Tóxicos o Inflamables
Si los gases son tóxicos o inflamables, tomar precauciones adicionales:
- Mantenerse a favor del viento.
- Cerrar la ventilación de la ambulancia.
- Advertir a la población cercana que permanezca en sus viviendas con puertas y ventanas cerradas.
- El personal en la zona de riesgo debe usar trajes de protección química y equipos de respiración autónoma (ERA).
Prevención en Incidentes con Líquidos y Sólidos Inflamables
Estos materiales se encienden en contacto con una fuente de ignición. Es fundamental eliminar cualquier posible fuente de peligro:
- Evitar cualquier posible fuente de ignición en la zona de peligro: cigarrillos, motores encendidos, teléfonos móviles, etc.
- Muchos de estos productos emiten gases tóxicos al inflamarse. Por ello, aplicar preventivamente las medidas de seguridad para gases tóxicos.
- El personal en la zona de riesgo debe usar trajes de protección química y equipos de respiración autónoma (ERA).
Prevención en Incidentes con Sustancias Comburentes
Las sustancias comburentes facilitan la combustión de otras. La estrategia es prevenir o minimizar el fuego:
- Aplicar preventivamente las medidas de seguridad para materias inflamables.
- Intentar evitar o minimizar la combustión, retirando las materias combustibles si es posible.
- Dentro de esta clase se encuentran los peróxidos orgánicos, que son térmicamente inestables. Si se supera la temperatura de seguridad, estos materiales pueden producir explosiones violentas.
- En ambos casos, el personal en la zona de riesgo debe usar trajes de protección química y equipos de respiración autónoma (ERA).
Prevención en Incidentes con Sustancias Venenosas o Infecciosas
Estas sustancias, ya sean líquidas o sólidas, pueden generar gases tóxicos en caso de accidente:
- Pueden ser líquidas o sólidas. En caso de accidente, pueden producir gases tóxicos.
- Aplicar preventivamente las medidas de seguridad correspondientes a la presencia de gases tóxicos.
- Para las sustancias infecciosas, tomar las mismas medidas de protección.
Prevención en Incidentes con Materiales Radiactivos
La exposición a materiales radiactivos requiere medidas de protección y control rigurosas:
- Advertir a la población cercana que permanezca en sus viviendas con puertas y ventanas cerradas. Considerar la posibilidad de evacuación ante un peligro inmediato.
- Mantenerse a favor del viento.
- Colocarse el equipo protector antes de entrar en el área de peligro.
- Identificar y retener a personas, animales y objetos expuestos al material radiactivo hasta la llegada del personal especializado.
- Acotar la zona de riesgo en un radio mínimo de 25 a 50 metros y evitar el acceso de personas hasta la llegada del personal especializado.
- Eliminar todas las posibles fuentes de ignición para evitar incendios, ya que el humo afectaría a una zona mucho mayor.
- Reducir al mínimo imprescindible el tiempo de permanencia del personal con traje de protección química y equipos de respiración autónoma (ERA).
La implementación rigurosa de estos protocolos es fundamental para garantizar la seguridad del personal de emergencia y de la población en general ante incidentes con materiales peligrosos.