Protozoos Parásitos: Entamoeba, Acanthamoeba, Naegleria y Giardia - Características, Ciclo de Vida y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB
Protozoos: Características Generales
Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas. Algunos de ellos pueden ser parásitos. Poseen mitocondrias, núcleo y se alimentan por fagocitosis. Su reproducción es por bipartición. Su forma vegetativa es el trofozoíto, mientras que la forma infectante es el quiste.
Entamoeba histolytica y Amebiasis
Características de Entamoeba histolytica
- Reino: Protista
- Familia: Entamoebidae
- Género: Entamoeba
- Especie: Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica es un parásito anaeróbico eucariota que vive en la luz y la pared del intestino. El ser humano es su único reservorio. Se presenta en tres formas: trofozoíto, quiste y metaquiste. El metaquiste es una derivación del quiste. El quiste ingresa al organismo, luego se transforma en metaquiste y, finalmente, en trofozoíto.
Forma de transmisión: Fecal-oral y sexual.
Ciclo de Vida de Entamoeba histolytica
Cuando una persona consume vegetales contaminados, el quiste pasa al estómago y luego al colon, situándose en el ciego. Allí se transforma en metaquiste, el cual se divide en ocho trofozoítos. Estos se multiplican y se adhieren al intestino. El trofozoíto es el causante de la enfermedad conocida como amebiasis.
E. histolytica se alimenta del bolo alimentario y bacterias intestinales. Posee adesinas que le permiten fijarse a las células de la mucosa, evitando ser arrastrada por la diarrea.
Amebiasis: Cuadro Clínico, Diagnóstico y Tratamiento
La amebiasis es una enfermedad parasitaria que se aloja en el intestino.
Cuadro clínico:
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Diarrea y disentería
- Fatiga
Tipos de amebiasis: Intraintestinal y extraintestinal.
Diagnóstico: Exámenes de laboratorio de materia fecal con microscopio óptico. En algunos casos, se requieren imágenes del hígado.
Tratamiento:
- Amebiasis intestinal sin absceso: Se utilizan amebicidas intraintestinales.
- Amebiasis con absceso: Se administra metronidazol combinado con un amebicida intraintestinal.
- Amebiasis hepática: Se administra Metronidazol. Si no hay respuesta, se evalúan otras opciones terapéuticas.
Prevención:
- Hervir el agua.
- Lavar intensamente verduras y frutas.
- Correcto lavado de manos antes de cocinar, después de ir al baño y después de cambiar pañales.
Acanthamoeba
Características Generales
- Reino: Protista
- Reservorio: Ambiental (agua)
Acanthamoeba se encuentra en el ambiente en forma de quiste. El quiste entra al organismo y el trofozoíto se desarrolla en forma vegetativa en el ser humano. Es anaeróbico.
Vías de transmisión: Nasal, respiratoria y cutánea.
Cuadro Clínico y Diagnóstico de la Infección por Acanthamoeba
Cuadro clínico general:
- Cefalea
- Cambios conductuales
- Fiebre
Diagnóstico:
- Antecedentes del paciente.
- Biopsia.
Tratamiento: Combinaciones antimicrobianas, como azólicos (clotrimazol, miconazol).
Queratitis por Acanthamoeba
La queratitis es una infección ocular causada por Acanthamoeba.
Cuadro clínico:
- Dolor ocular
- Fotofobia
- Lagrimeo
- Sensación de cuerpo extraño
Grupo de riesgo: Personas inmunodeprimidas (VIH).
Síntomas adicionales (infección del SNC):
- Dolor de cabeza
- Vómitos
- Náuseas
Transmisión: Mala manipulación de lentes de contacto y contacto con aguas infectadas.
Naegleria fowleri
Características Generales
- La especie más común es Naegleria fowleri.
- Reservorio: Ambiental.
Meningoencefalitis Amebiana Primaria (MAP)
Naegleria fowleri causa meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), una infección cerebral grave.
Cuadro clínico:
- Meningitis amebiana.
- Edema cerebral.
- Necrosis hemorrágica.
- Compromiso de la sustancia gris del cerebro.
Contagio: Contacto directo con agua contaminada.
Vía de infección: Cavidad nasal.
Tratamiento: Clotrimazol y Rifampicina (aunque la efectividad es limitada).
Prevención: Clorar aguas estancadas y evitar nadar en lugares no recomendados.
Giardia lamblia y Giardiasis
Características de Giardia lamblia
- Agente etiológico: Giardia lamblia (también conocida como Giardia intestinalis).
- Reservorio: Humanos y animales (castores, ratas, etc.).
- Transmisión: Aguas o alimentos contaminados, vía fecal-oral.
Giardiasis: Cuadro Clínico y Ciclo de Vida
La giardiasis es una infección causada por Giardia lamblia.
Cuadro clínico:
- Diarrea explosiva
- Náuseas
- Fatiga
- Síndrome de malabsorción (principal cuadro clínico).
Ciclo de vida: En el intestino, Giardia se encuentra en forma de trofozoíto, donde se reproduce y alimenta. Luego, es eliminado en las heces en forma de quiste, contaminando aguas o alimentos y transmitiéndose a otras personas.
Prevención:
- Tratar las aguas de dudosa procedencia (hervirlas, ya que la cloración no es efectiva contra Giardia).
- Lavarse las manos.
- Cocinar correctamente los alimentos.