Proust y Kafka: Claves de su Obra, Temas y Legado Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

En busca del tiempo perdido de Marcel Proust

Marcel Proust publicó En busca del tiempo perdido en siete volúmenes entre 1913 y 1927. En ella, evoca su vida desde su infancia en Combray hasta su consolidación como escritor. El protagonista, Marcel, constituye una máscara del propio Proust, aunque existen algunas diferencias. Proust, a diferencia de Marcel, era judío y homosexual. La novela, sin embargo, posee un intenso carácter autobiográfico.

Temas principales

  • El tiempo y la literatura
  • El amor y los celos

Aspectos formales y aportaciones

Sus aportaciones pueden concentrarse en dos puntos que revolucionarían, en adelante, la narrativa occidental:

El narrador

Hallamos una voz interna que interrumpe su relato con digresiones, retrocesos, avances o ensoñaciones. Lo importante es la reelaboración subjetiva de esos hechos.

La voluntad de estilo

La compleja sintaxis ralentiza el tiempo de la narración. A ello contribuyen también las descripciones minuciosas e hipertrofiadas. Los detalles definen el mundo interior del narrador.

Franz Kafka

El escritor Franz Kafka está considerado uno de los grandes renovadores de la narrativa occidental del siglo XX.

La vida y la escritura

En su obra se reflejan varios aspectos:

  • Su identidad compleja: Kafka, que vivió en Praga, era checo, judío y germanoparlante. La huella de su condición judía, en un entorno de antisemitismo, se evidencia en La metamorfosis.
  • La figura autoritaria y coercitiva de su padre: Se refleja en Carta al padre, texto en el que realiza un ajuste de cuentas con su progenitor. También presente en La metamorfosis o en el relato La condena.
  • La disociación entre su pasión por escribir y su vida gris: Fue obligado por su padre a estudiar derecho y trabajó en una agencia de seguros.
  • Su personalidad atormentada y baja autoestima: Todo ello lo llevó a pedir a su amigo y albacea Max Brod que destruyera sus manuscritos. Por suerte, este no le hizo caso y fueron publicados.

La narrativa de Kafka

Los escritos de Kafka, de carácter simbólico o alegórico, presentan un universo angustioso y opresivo en el que el individuo se muestra solo e impotente ante la burocracia.

En su obra destacan el relato Un artista del hambre y las novelas El proceso y El castillo.

Entradas relacionadas: