La Provincia en España: Estructura, Fines y Organización Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Fondo de Compensación Interterritorial

El Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) se creó para corregir los desequilibrios económicos interterritoriales. Se otorgan fondos económicos a las Comunidades Autónomas. Aunque estos fondos no siempre aseguran un nivel mínimo de prestación de los servicios públicos, se distribuyen en proporción directa a los índices de paro y migración de cada territorio, y en proporción inversa al nivel de renta.

2.1. La Provincia: Concepto y Fines

La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, que agrupa municipios y sirve como división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

Fines de la Provincia

  • Según la Ley de Régimen Local, son fines propios y específicos de la provincia garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social.
  • La Constitución Española establece que la provincia es una demarcación territorial básica para la prestación de servicios del Estado.
  • Asimismo, la Ley de Régimen Local indica que la provincia sirve de elemento de apoyo y cooperación entre los municipios.

Elementos de la Provincia

Los elementos constitutivos de la provincia son:

  • Población: El conjunto de habitantes.
  • Territorio: Agrupaciones de municipios. Cabe destacar que otras normativas indican que el territorio de la nación española se divide en 50 provincias.
  • Organización: La estructura administrativa y de gobierno.

2.2. Organización Provincial y Competencias

En todas las diputaciones habrá un presidente, vicepresidente, comisión de gobierno y pleno.

Los órganos de las diputaciones tienen como objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que son sometidos al pleno.

El resto de los órganos complementarios a los anteriores se establece y regula por las propias diputaciones. Estos incluyen:

  • Diputados delegados
  • Comisiones informativas
  • Comisión especial de cuentas
  • Consejos sectoriales
  • Órganos de desconcentración y descentralización para la gestión de servicios.

A. El Presidente

El Presidente es un órgano unipersonal que preside la corporación. La diputación lo elegirá por mayoría absoluta del número de diputados en primera votación y por mayoría simple en segunda votación. Su mandato será de cuatro años y puede ser destituido de su cargo por moción de censura o por la pérdida de una cuestión de confianza.

Moción de Censura

Mediante la moción de censura, el pleno puede exigir la responsabilidad política al presidente.

Cuestión de Confianza

La cuestión de confianza es planteada por el propio presidente ante el pleno sobre el ejercicio de su gobierno.

Funciones del Presidente

  • Dirigir el gobierno y la administración de la provincia.
  • Representar a la Diputación.
  • Convocar y presidir las sesiones del pleno, de la comisión de gobierno y de cualquier otro órgano de la diputación.
  • Decidir los empates con voto de calidad.

Entradas relacionadas: