La Provincia de Santa Fe: Un Recorrido Histórico y Geográfico Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 30,55 KB

Santa Fe: Orígenes y Evolución como Ciudad Puerto

La ciudad de Santa Fe se erige como la primera urbanización permanente del Río de la Plata y la primera ciudad puerto del territorio que posteriormente conformaría Argentina. Ya en 1662, se estableció una relación intrínseca entre la vida de Santa Fe y la circulación de mercaderías a través del Río Paraná.

En la actualidad, el puerto sigue desempeñando una función primordial en la economía santafesina, facilitando el comercio regional e internacional.

Línea del Tiempo del Puerto de Santa Fe

  • 1573: Fundación de Santa Fe.
  • 1653-1660: Traslado de la ciudad.
  • 1662-1780: Establecimiento del puerto.
  • 1852: Declaración de libre navegación de los ríos.
  • 11 de noviembre de 1854: Declaración de "Puerto de Primera Clase".
  • 1904-1911: Construcción del Puerto de Ultramar.
  • 2012: Reconversión del Puerto de Santa Fe.

Configuración Histórica del Territorio Santafesino

La historia de Santa Fe está marcada por su fundación y la constante interacción con su entorno y sus habitantes.

Hitos Clave en la Formación Territorial

  1. Fundación y Valorización: La fundación de Santa Fe en 1573 representó para los españoles la valorización de las tierras, concibiéndolas como un espacio privilegiado para el orden y el mandato. Su capacidad para articular diferentes espacios le permitió "abrir puertas a la tierra", consolidando a Santa Fe como un rol intermediario crucial entre Asunción y España.
  2. Limitaciones Territoriales: Durante siglos, el territorio santafesino se mantuvo como un delgado corredor sobre el Paraná. Esto se debió a la resistencia de los pueblos originarios, los obstáculos naturales y la debilidad demográfica de la población europea.
  3. Papel de los Pueblos Originarios: Los pueblos originarios se resistieron activamente a ser dominados, realizando ataques constantes a la ciudad madre, lo que incluso motivó su desplazamiento.
  4. Rol de los Jesuitas: La Compañía de Jesús tuvo un papel fundamental en la evangelización de los pueblos originarios de la región.
  5. Conflictos y Expansión: La valorización del mercado mundial agudizó el conflicto ancestral con los pueblos originarios. Esto llevó a expediciones militares, como la Campaña del Desierto, que resultaron en el exterminio de muchas comunidades y permitieron la incorporación de miles de hectáreas al territorio provincial.
  6. Transformación por la Inmigración: La llegada de inmigrantes impulsó la creación de un tendido de vías férreas, el establecimiento de colonias y pueblos, y el inicio de un aparato estatal que facilitó el traspaso de tierras provinciales a manos privadas.
  7. Fijación de Límites Definitivos: Los límites definitivos de la provincia de Santa Fe se fijaron entre 1886 y 1980.

Nota sobre el mapa: La primera línea del territorio se ubicaba en el borde este. La "vieja" (ciudad original) se encontraba en el borde superior, mientras que La Vera Cruz se situaba en el borde inferior.

Ubicación Geográfica y Características Generales de Santa Fe

La provincia de Santa Fe se ubica en el litoral fluvial argentino, al oeste del Río Paraná, entre los paralelos de 28° y 34° de latitud sur y los meridianos de 59° y 63° de longitud oeste. Ocupa una superficie de 133.000 km², lo que la posiciona en el décimo lugar a nivel nacional.

Políticamente, la provincia se encuentra dividida en 19 departamentos y alcanzó sus límites actuales en 1890.

Evolución de las Divisiones Internas

Las primeras divisiones internas en el territorio santafesino incluían la capital, Rosario, San José y San Jerónimo. Posteriormente, se subdividieron en 9 departamentos y, finalmente, en 1907, se establecieron las divisiones departamentales que conocemos en la actualidad.

Geográficamente, Santa Fe se ubica en el centro-oeste de Argentina.

Niveles de Gobierno en la Provincia de Santa Fe

La estructura de gobierno en Santa Fe se organiza en niveles provincial y municipal, cada uno con sus propias responsabilidades y división de poderes.

Gobierno Provincial

  • Poder Ejecutivo: Lo ejerce el Gobernador, asistido por el Vicegobernador y los ministros. El Gobernador aplica las leyes de acuerdo con la Constitución Nacional y es el encargado de mantener el orden interno.
  • Poder Legislativo: Está a cargo de la Legislatura, que dicta leyes en concordancia con la Constitución Nacional.
  • Poder Judicial: Se encarga de hacer cumplir las leyes y sancionar a quienes no las cumplen.

Gobierno Municipal

Los municipios, también conocidos como departamentos, comunas o partidos, son parte del Estado y tienen la ventaja de estar muy cerca de sus votantes. A este nivel de administración, también existe una división de poderes:

  • Poder Ejecutivo: Representado por el Intendente.
  • Poder Legislativo: Ejercido por el Concejo Deliberante, que dicta ordenanzas municipales.
  • Poder Judicial: Ejercido por el Tribunal de Faltas, integrado por Jueces de Faltas que sancionan infracciones.

Regiones Geomórficas y Posición Relativa de Santa Fe

Según el criterio geomórfico, la provincia de Santa Fe se divide en tres regiones principales:

  1. Pampa Elevada: Ubicada en el extremo meridional de la provincia.
  2. Pampa Hundida o de las Lagunas: Caracterizada por sus depresiones y cuerpos de agua.
  3. Pampa Levantada: Abarca la mayor parte de la superficie provincial.

Factores de Diferenciación Regional

A pesar de la aparente uniformidad del relieve, existen diferencias significativas entre estas regiones. Estas se deben a variaciones en la calidad y tipo de tierra, la capacidad de evacuación de excedentes hídricos, el volumen y la calidad de las aguas subterráneas, y la diversidad de flora y fauna.

Objetivos del Plan Estratégico Provincial

El Plan Estratégico Provincial es una herramienta fundamental de análisis y toma de decisiones. Su objetivo es fortalecer la participación de los actores políticos y promover el desarrollo de iniciativas que consoliden el progreso de la provincia.

Departamentos y sus Capitales en Santa Fe

  • 9 de Julio: Tostado
  • Vera: Vera
  • General Obligado: Reconquista
  • San Cristóbal: San Cristóbal
  • San Justo: San Justo
  • San Javier: San Javier
  • Castellanos: Rafaela
  • Las Colonias: Esperanza
  • La Capital: Santa Fe
  • Garay: Helvecia
  • San Martín: Sastre
  • San Jerónimo: Coronda
  • Belgrano: Las Rosas
  • Iriondo: Cañada de Gómez
  • San Lorenzo: San Lorenzo
  • Caseros: Casilda
  • Rosario: Rosario
  • Constitución: Villa Constitución
  • General López: Melincué

MapaSantaFeDEPARTAMENTAL

Entradas relacionadas: