La Proyección de los Derechos Fundamentales en las Relaciones Interindividuales (Drittwirkung)
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 2,77 KB
Eficacia de los Derechos Fundamentales Frente a Terceros (Drittwirkung der Grundrechte)
Una de las consecuencias que se derivan de la existencia de un orden de valores positivizado es la llamada por la doctrina alemana “Drittwirkung der Grundrechte”, esto es, la eficacia frente a terceros de los derechos fundamentales. Esta teoría fue muy discutida durante el primer decenio de vigencia de la Ley Fundamental de Bonn.
Si los derechos fundamentales responden a un orden de valores y expresan principios jurídicos generales, su validez no puede quedar reducida exclusivamente a la esfera pública, sino que parece lógico que se proyecte también a la esfera de las relaciones sociales interindividuales.
Debate Doctrinal: De Derechos de Libertad a Normas Obligatorias
Dentro de la propia doctrina alemana, han existido autores que han entendido que atribuir a un ciudadano un derecho fundamental contra o frente a otro ciudadano significa, simultáneamente, convertir dicho derecho en una norma obligatoria para este último.
De ahí que se advierta que el cambio de interpretación de los derechos fundamentales —pasando de ser meros derechos de libertad a convertirse en normas obligatorias— no es compatible con una interpretación del derecho que todavía se aferra a la fuerza vinculante estricta del texto legal.
La Incongruencia del Modelo Liberal y el Estado Social
Si se advierte que la Constitución (CE) ha dejado de ser exclusivamente la norma reguladora de la forma de gobierno y de las garantías de la libertad de los ciudadanos en sus relaciones con el Estado, para convertirse simultáneamente en la norma reguladora de las relaciones entre los particulares, se toma plena conciencia de la incongruencia que reviste el reconocimiento de la plena eficacia de los derechos frente a los poderes públicos y, por el contrario, la inadmisibilidad de la eficacia de los mismos frente a los particulares.
Esta contradicción se presenta como la resultante última del mantenimiento de un modelo constitucional característico del liberalismo, el cual resulta inadecuado para hacer frente a las nuevas exigencias derivadas del Estado social.
Perspectivas del Orden de Valores y la Ordenación Social Global
Si se acentúan los componentes sociales atribuidos al orden de valores que representan los derechos fundamentales, se abren perspectivas absolutamente distintas. De esta forma, el individuo queda liberado de su situación de enfrentamiento con el Estado, incluyéndose en la ordenación social global.
Este enfoque, sin embargo, expone la libertad de los derechos fundamentales a intervenciones que se consideran necesarias para la prosperidad de la propia sociedad.