Proyección Social Universitaria: Objetivos, Características y Beneficios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Proyección Social Universitaria

La proyección social es una de las funciones sustantivas de la institución y su finalidad es propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con agentes y sectores sociales e institucionales, con el fin de manifestar su presencia en la vida social y cultural del país, en pro de contribuir a la comprensión y solución de sus principales problemas. Comprende todos los programas y actividades destinados a la actualización, profundización y complementación de las diferentes habilidades y competencias en distintas áreas del conocimiento, orientados a los miembros internos y externos de la universidad, además del intercambio de experiencias para responder a los requerimientos de la sociedad.

Objetivo General

El objetivo es estudiar y desarrollar procesos de extensión de la universidad en busca del desarrollo regional mediante la transferencia de conocimientos técnicos, tecnológicos y científicos, ofreciendo alternativas que permitan mejorar la situación socioeconómica de los sectores sociales que lo requieran y que permitan retroalimentar a la universidad para que esta se pueda adaptar continuamente a las necesidades del medio.

Objetivos Específicos

  • Diseñar oportunamente los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos concernientes a la proyección social generados por la universidad.
  • Apoyar a la población con el fin de mejorar su calidad de vida.
  • Desarrollar estrategias que contribuyan a la formación y desarrollo del estudiante.

Características

  1. Elaborar programas que incentiven a la comunidad académica en la promoción y participación.
  2. Promover el sentido de pertenencia en la comunidad académica con el fin de contribuir en la búsqueda del desarrollo regional.
  3. Propiciar actitudes sociales a través de prácticas y proyectos comunitarios.

La finalidad de la proyección social es formar estudiantes con pensamiento crítico, creativo y autónomo, responsables de la integración y el desarrollo nacional, con base en valores democráticos de solidaridad, tolerancia y como formación personal.

La proyección social es una de las funciones sustantivas de la institución y su finalidad es propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con agentes y sectores sociales e institucionales, con el fin de manifestar su presencia en la vida social y cultural del país, en pro de contribuir a la comprensión y solución de sus principales problemas. Comprende todos los programas y actividades destinados a la actualización, profundización y complementación de las diferentes habilidades y competencias en distintas áreas del conocimiento, orientados a los miembros internos y externos de la universidad, además del intercambio de experiencias para responder a los requerimientos de la sociedad.

Objetivo

El objetivo es estudiar y desarrollar procesos de extensión de la universidad en busca del desarrollo regional mediante la transferencia de conocimientos técnicos, tecnológicos y científicos, ofreciendo alternativas que permitan mejorar la situación socioeconómica de los sectores sociales que lo requieran y que permitan retroalimentar a la universidad para que esta se pueda adaptar continuamente a las necesidades del medio.

Objetivos Específicos

Diseñar oportunamente los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos concernientes a la proyección social generados por la universidad, apoyar a la población con el fin de mejorar su calidad de vida, desarrollar estrategias que contribuyan a la formación y desarrollo del estudiante.

Características

  1. Elaborar programas que incentiven a la comunidad académica en la promoción y participación.
  2. Promover el sentido de pertenencia en la comunidad académica con el fin de contribuir en la búsqueda del desarrollo regional.
  3. Propiciar actitudes sociales a través de prácticas y proyectos comunitarios.

Entradas relacionadas: