Proyecciones Cartográficas y Climas de Europa: Un Estudio Comparativo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
PETER Y MERCATOR: La proyección de Mercator va exagerando el tamaño de las tierras a medida que nos alejamos de la línea del ecuador (1569). La de Peters, lo contrario, muestra tierras más grandes cercanas al ecuador; es la que menos deforma las escalas (1856).
Climas de Europa: La mayor parte tiene climas templados:
- Clima oceánico: Se extiende por la costa atlántica y las llanuras del centro. Temperaturas suaves y lluvias abundantes.
- Clima continental: Se extiende por el centro y el este. Temperaturas extremas, cálidas en verano y muy bajas en invierno, y las precipitaciones son menores que en el clima oceánico.
- Clima mediterráneo: Domina el sur, con temperaturas suaves en invierno y lluvias escasas, y un verano cálido.
- Clima polar: Vegetación propia de tundra.
- Clima de alta montaña: En cimas elevadas.
Paralelos y meridianos: Líneas imaginarias que utilizamos para la localización exacta.
- LATITUD: Distancia desde un punto cualquiera de la Tierra al ecuador.
- LONGITUD: Distancia desde un punto cualquiera de la Tierra al meridiano 0º.
INDIA:
- + Diversificación de la industria textil.
- + Capacidad de innovación en sectores de genética y biotecnología.
- - Pobreza (explotación).
- - Sistema educativo y las infraestructuras.
CHINA:
- + 1er fabricante industrial.
- + Mayor reserva en divisas del planeta.
- - Desequilibrios en el reparto de renta.
- - Duras condiciones laborales.
BRASIL:
- + Mano de obra barata, creciente mercado interno.
- + Riqueza de recursos naturales (café, soja, oro).
- - Deforestación del Amazonas.
- - Deficiente sistema educativo y sanitario.
Migración: Desplazamiento de población por motivos que no son de ocio y que conllevan un cambio de residencia.
- Emigración: Salida de población de un territorio hacia otro (EMIGRANTE).
- Inmigración: Llegada de población procedente de otro territorio (INMIGRANTE).