Proyecciones Radiográficas de Tórax: Guía Completa
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Proyecciones Radiográficas de Tórax
Tipos de Proyecciones
d) Lordótica (apicograma)
Esta proyección es muy utilizada cuando se requiere visualizar mejor los ápices pulmonares, lóbulo medio y língula. El paciente, en apnea inspiratoria, se coloca de frente al haz de rayos X inclinado hacia atrás en un ángulo de 30°; de esta manera, la clavícula no se sobrepone a los ápices pulmonares en la radiografía.
e) Radiografía PA o AP en espiración
Esta proyección, a diferencia de las anteriores, se realiza con el paciente en espiración. Es ideal para visualizar pequeños neumotórax y enfisema obstructivo unilateral. Esta técnica es útil porque un neumotórax siempre se identifica más grande en espiración, y el neumotórax pequeño a veces solo se evidencia con esta maniobra. Además, la radiografía en espiración es de utilidad para la valoración de la excursión diafragmática en caso de sospecha de parálisis de esta estructura. Se valora la movilidad del diafragma en la radiografía en inspiración y se compara con el desplazamiento que presenta en la radiografía en espiración, contando la cantidad de espacios intercostales visibles en ambas radiografías. La movilidad del diafragma que se encuentra afectado presenta lo que se denomina “movimiento paradójico”, que significa que la impresión visual que da es la de un desplazamiento hacia arriba de este durante la inspiración.
f) Decúbito lateral con rayo horizontal
Esta proyección se utiliza cuando se sospecha derrame pleural y se realiza con el paciente en posición de decúbito lateral, con el rayo en dirección AP. El derrame se evidencia, pues en esta posición el líquido se dispone a lo largo de la parrilla costal.
g) Proyecciones oblicuas
Se emplean para localizar lesiones y proyectarlas sin superposición de otras estructuras. El grado óptimo de oblicuidad depende del sitio y la localización de la lesión a estudiar y de la información deseada.
Penetración
La penetración (incidencia del haz de rayos X sobre la radiografía) se evalúa de la siguiente manera:
- Debe ser posible visualizar las primeras cuatro vértebras torácicas y no ver el resto de la columna dorsal, a través de la silueta cardiaca.
- Debe ser posible visualizar la tráquea hasta antes de su bifurcación.
Si se cumplen los parámetros anteriores, se concluye que la penetración de la radiografía es adecuada. De no suceder esto, debe diferenciarse si la penetración fue excesiva, en cuyo caso será visible un número mayor de cuerpos vertebrales y se podrá observar la bifurcación traqueal; o bien, si la penetración fue insuficiente (radiografía “blanda”), cuando se distingue un número menor de cuerpos vertebrales y la película es demasiado clara.
Inspiración
Una inspiración se considera adecuada cuando permite visualizar de ocho a nueve espacios intercostales posteriores. Valorar la inspiración es de vital importancia, pues si una radiografía se presenta con una inspiración menor, la imagen del mediastino aparece ensanchada y podría parecer cardiomegalia o agrandamiento mediastínico.
Rotación
La imagen debe estar centrada y no presentar rotación, pues ocasiona superposición de estructuras, lo que dificulta la valoración de los órganos en estudio. Para determinar si existe rotación, debe tomarse en cuenta el ángulo que forman las clavículas con las apófisis espinosas de las vértebras dorsales, el cual…