Proyecciones Radiológicas de Tórax: Técnicas Esenciales y Criterios de Calidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Proyección Posteroanterior (PA) de Tórax

Esta proyección se realiza siempre en **posteroanterior (PA)**, permitiendo así que las escápulas se alejen de los campos pulmonares.

Colocación del Paciente

El paciente debe estar en **bipedestación**, con el torso desnudo y el pecho en contacto con el bucky. La barbilla debe estar levantada y el dorso de las manos colocado a cada lado de la cintura.

Indicaciones

  • Lesiones torácicas
  • Dolor torácico
  • Dificultad para respirar

Rayo Central (RC)

Rayo horizontal dirigido a la zona del **ángulo inferior de la escápula (D7)**.

Colimación

Desde el borde superior (apófisis espinosa de **D7**) hasta las costillas flotantes.

Protección Gonadal

Siempre que sea necesario.

Instrucciones al Paciente

Inspiración profunda y apnea.

Criterios de Calidad

Se deben visualizar al menos **6 arcos costales** anteriores, los **senos costofrénicos** y los **vértices pulmonares**. En cuanto a la **penetración**, se debe poder visualizar la silueta cardíaca y la columna torácica a través de ella.

Detectores CEA

- X -

Proyección Lateral de Tórax

Permite visualizar la **región retrocardíaca**, esternal y los lóbulos inferiores, así como localizar lesiones.

Colocación del Paciente

El paciente debe estar en **bipedestación**, con el costado izquierdo en contacto con el bucky. Los brazos deben estar elevados y la barbilla levantada.

Rayo Central (RC)

Dirigido al plano **medio-sagital** del costado derecho, en la zona del **ángulo de la escápula (D7)**.

Colimación

Desde el borde superior (apófisis espinosa de **C7**) hasta los bordes cutáneos.

Protección Gonadal

Siempre que se indique.

Instrucciones al Paciente

Inspiración profunda y apnea.

Criterios de Calidad

Se deben visualizar los **senos cardiofrénicos** y **costofrénicos posteriores**. En cuanto a la **penetración**, se debe poder observar la trama broncovascular a través del mediastino.

Detectores CEA

- X -

Proyecciones Variantes de Radiografía de Tórax

Proyección Anteroposterior (AP) en Decúbito Supino

En esta posición, el gas del fondo gástrico desaparece.

Proyección Anteroposterior (AP) en Sedestación

En esta posición, el gas no desaparece.

Proyecciones Oblicuas de Tórax (OAD/OAI)

Se realizan con una angulación de **45º** para evaluar la **presencia de nódulos**, lesiones óseas o vasos normales superpuestos.

Colocación del Paciente

El paciente debe estar en **bipedestación**, separado unos **40 cm del bucky**, con la parte superior de la espalda en contacto con el bucky. La barbilla debe estar levantada, el dorso de las manos apoyado en la cintura y los codos flexionados hacia **adelante** para evitar que las escápulas se superpongan en los campos pulmonares.

Rayo Central (RC)

Dirigido al plano **medio-sagital** del tórax, en la zona media del esternón.

Instrucciones al Paciente

Inspiración profunda y apnea.

Criterios de Calidad

Se debe visualizar el contorno de las costillas y de la silueta cardíaca.

Detectores CEA

- X -

Proyección Lateral en Decúbito de Tórax

Indicaciones

  • Derrames pleurales
  • Neumotórax

Colocación del Paciente

El paciente se coloca sobre una **almohadilla radiotransparente**, con el pecho o la espalda en contacto con el bucky. Los brazos deben estar levantados por encima de la cabeza y la barbilla levantada. Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas. El paciente se posiciona en **decúbito lateral sobre el lado patológico**.

Rayo Central (RC)

Dirigido al **ángulo inferior de la escápula (D7)**, con el rayo horizontal sobre el plano **medio-sagital**.

Colimación

Desde el borde superior (apófisis espinosa de **D7**) hasta los bordes cutáneos.

Instrucciones al Paciente

Inspiración profunda y apnea.

Detectores CEA

- X -

Entradas relacionadas: