El Proyecto Desarrollista en Argentina: Conflictos y Consecuencias
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
El proyecto desarrollista de Frondizi buscó avanzar a pesar de las preocupaciones centrales de la sociedad. Estas incluían el conflicto político entre peronismo y antiperonismo, la disputa por la distribución del ingreso (tanto agrario como urbano) y las ambiciones de poder de las fuerzas armadas.
Tras un período de alta inflación en 1958, se implementó una política de estabilización y estímulo a la inversión extranjera. Se fijó el tipo de cambio, se redujeron impuestos y aranceles a la importación de bienes de capital, se ofrecieron créditos y otras desgravaciones, y se redujo el sector público. Esto incrementó la inversión extranjera directa, pero también la deuda externa. La política petrolera favoreció el autoabastecimiento, ahorrando divisas, aunque la instalación de empresas automotrices, sin una planificación adecuada, agravó los problemas en la balanza de pagos. El sector asalariado experimentó una pérdida de poder adquisitivo debido al impacto inflacionario.
El Interregno Recesivo (1962-1963)
Las medidas implementadas lograron corregir el atraso cambiario generado durante el gobierno desarrollista, reducir la inflación y equilibrar las cuentas del sector público.
Sin embargo, las disposiciones monetarias y cambiarias provocaron una fuerte contracción de la actividad económica, resultando en un alto nivel de capacidad ociosa en la industria, desempleo e inflación. La única mejora se observó en la balanza comercial.
Expansión de la Demanda en el Gobierno de Illia
La gestión de Illia se caracterizó por el uso de instrumentos reactivadores que permitieron absorber la producción surgida de la industrialización desarrollista. Esto se logró mediante un mayor consumo impulsado por créditos o mejoras salariales. La inflación se moderó y hubo una coyuntura internacional favorable.
El clima social era adverso debido a la debilidad del gobierno. El sindicalismo peronista mostraba un alto grado de combatividad, a pesar de las mejoras económicas. Sin embargo, la administración radical carecía de una visión de largo plazo.