El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Claves y Estructura para el Éxito Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Un Marco de Referencia

El PEC no es un simple enunciado de postulados ideológicos ni una relación de líneas pedagógicas. Debe servir de punto de referencia en la elaboración de los sucesivos documentos. Es vinculante. Es más, si no se concretan y priorizan posteriormente los objetivos aceptados por todos en los sucesivos documentos -Plan Anual…-, habrá perdido su propia coherencia. Es un documento propio, singular de cada centro. Tiene que ser breve y de fácil manejo. No debe concretarse demasiado, se tiene que quedar en un marco de intenciones. Es un PROYECTO, no es algo acabado y definitivo.

Lo que NO debe ser un PEC

Un PEC no debe ser: Una enumeración detallada, un manual, un ejercicio burocrático, un producto cerrado, un empeño personal, una complicación más, una fórmula que arregla todos tus problemas, un reglamento, un panfleto que dice cosas y un documento que solo expresa aquello que se quiere que se conozca.

Contenido Esencial del PEC

El PEC podrá contener, entre otras, las siguientes precisiones:

  • La organización práctica de la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Las normas de convivencia que favorezcan las relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y entre los órganos de gobierno y coordinación didáctica.
  • La organización y reparto de las responsabilidades no definidas por la normativa vigente.
  • Los procedimientos de actuación del Consejo Escolar.
  • La organización de los espacios del centro.
  • El funcionamiento de los servicios educativos.
  • Las normas para el uso de las instalaciones, recursos y servicios educativos del centro.
  • El Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT).
  • El Plan de Atención a la Diversidad (PAD).
  • Actividades Complementarias y Servicios del centro.

Estructura del PEC

Análisis de la situación; Marco legislativo; Contexto del centro: social, económico. (El centro desde sus recursos, desde su organización). Señas de identidad; Principios; Líneas generales de actuación pedagógica; Objetivos y prioridades; Concreción del currículum; Proyecto Curricular; Planes y programas de Atención a la diversidad; Plan de Convivencia; Plan de Orientación y Acción Tutorial; Plan Formación; El tiempo escolar. Su organización. Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar. Organización de los tiempos escolares. Evaluación interna; Indicadores; Proceso; Temporalización.

Propuesta de Contenido Detallado del PEC

Análisis de la Situación

Marco legislativo, entorno, el centro desde sus recursos, el centro desde su organización.

Principios

¿Quiénes somos? Principios que nos definen y diferencian. Objetivos. ¿Qué pretendemos? Objetivos institucionales propios de centro.

Estructura

¿Cómo nos organizamos? Estructura organizativa (PAD, POAT…)

¿Quiénes Somos? La Identidad del Centro

Se trata, en primer lugar, de concretar las notas que configuran especialmente nuestro centro. Hablamos de PRINCIPIOS que pueden hacer referencia a:

  • Los valores que queremos desarrollar específicamente.
  • Las actitudes.
  • Los objetivos educativos.
  • Hábitos y aspectos de socialización.
  • Criterios metodológicos.

Entradas relacionadas: