Proyecto Institucional y Plan de Continuidad Pedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Proyecto Institucional

El proyecto institucional como planificación sustentable en el tiempo busca asegurar la mejor realización del acto educativo. Es el acuerdo institucional celebrado por la comunidad educativa, con el propósito de lograr sus fines y objetivos en el marco de las políticas educativas. La construcción del proyecto institucional requiere un tiempo y un espacio, normalmente se hace en las plenarias, y tiene que garantizar la más amplia participación de la comunidad educativa. El proyecto institucional deberá facilitar la identificación de las problemáticas institucionales y la elaboración de estrategias para darles respuesta.

Plan de Continuidad Pedagógica

El plan de continuidad pedagógica es la herramienta de intervención institucional para asegurar los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo de la jornada escolar. La elaboración del plan de continuidad pedagógica tendrá como marco las siguientes pautas:

  • La participación de todo el personal docente para crear estrategias para que los alumnos cumplan con la jornada escolar.
  • El desarrollo de estrategias didácticas.
  • La articulación con los contenidos curriculares y extracurriculares.
  • El abordaje de las particularidades institucionales.
  • La participación de padres, alumnos y otros actores de la comunidad.
  • La comunicación como estrategia de intervención para el logro de sus objetivos.
  • La evaluación permanente y su consecuente actualización.

Acuerdos de Convivencia

El proyecto institucional conlleva la definición de los acuerdos de convivencia propios de la institución con la participación activa de todos los miembros. Los acuerdos de convivencia, en tanto espacio de regulación de las relaciones vinculares, involucran y obligan a su efectivo cumplimiento a docentes, alumnos, padres, personal directivo y todos los integrantes de la comunidad educativa. El acuerdo de convivencia también tendrá como finalidad facilitar las condiciones adecuadas para el ejercicio de los derechos de enseñar y aprender y el cuidado integral de todos los sujetos involucrados. El acuerdo de convivencia deberá garantizar:

  • La construcción democrática y participativa.
  • La periódica actualización y, de ser necesario, revisión.
  • Las particularidades del proyecto institucional.
  • El respeto al principio de inclusión educativa.

Las sanciones que se establezcan deben permitir la obligatoriedad de la educación, la protección integral de los derechos del niño y las finalidades pedagógicas.

Entradas relacionadas: