Proyectos Educativos y Discapacidad Intelectual: Conceptos Clave en Psicología y Sociología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Proyectos Educativos y Discapacidad Intelectual: Conceptos Clave
Este documento explora conceptos fundamentales en el ámbito educativo y de la discapacidad intelectual, proporcionando una visión clara y concisa de los elementos clave.
Proyectos Educativos en el Centro Escolar
El funcionamiento de una institución educativa se basa en varios proyectos clave:
- PEC (Proyecto Educativo de Centro): Enumera y define los rasgos de identidad del centro, formula objetivos y expresa la organización y funciones de la institución. Es elaborado por todos los miembros de la comunidad educativa.
- PCC (Proyecto Curricular de Centro): Documento encargado de organizar y gestionar los principios educativos que han de presidir la acción docente, junto con el PEC. Operativiza los objetivos del PEC. Define la competencia de los profesores, la metodología a usar, la elección de libros de texto, los agrupamientos, las salidas y los horarios. Concreta los objetivos de etapa, los criterios de promoción, los objetivos de área y los objetivos de ciclo.
- Programación de Aula: Orienta y guía el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Es un documento que refleja por escrito la acción educativa a seguir con un grupo de alumnos. Es flexible.
Deficiencia Mental y Discapacidad Intelectual
La deficiencia mental, ahora conocida como discapacidad intelectual, se define como un funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media que coexiste concurrentemente con déficits en la conducta adaptativa y que se manifiesta durante el período de desarrollo.
Perspectivas Clave
A continuación, se presentan las perspectivas de varios autores clave en este campo:
Según Grossman:
- El retraso mental no es una enfermedad, síntoma o síndrome. Es un estado de discapacidad que se reconoce en el comportamiento y cuyas causas son múltiples.
- Sujetos con el mismo diagnóstico médico y el mismo nivel de inteligencia y comportamiento adaptativo pueden diferir.
- Es difícil diferenciar el retraso mental del autismo, de los trastornos emocionales o de los trastornos del aprendizaje.
Según Luckasson:
- El retraso mental refleja la interacción entre la persona con un funcionamiento intelectual limitado y el entorno.
- La tarea esencial es la evaluación multidimensional que tiene en cuenta los contextos en que se desenvuelve el individuo, no el diagnóstico y la clasificación.
- No se clasifica a los sujetos en función de su nivel de inteligencia (CI), sino según los apoyos que precisa.
Según la AAID (Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo):
La discapacidad intelectual se caracteriza por la presencia de limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.