Proyectos Educativos y de Escuela: Conceptos Clave y Tipos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB
Conceptos Clave en la Planificación Educativa: Programa y Proyecto
Un programa es un concepto más amplio que un proyecto. De un programa pueden surgir varios proyectos. Su objetivo es direccionar y orientar los esfuerzos de nuevos proyectos. Generalmente, el programa es definido o impuesto por instituciones gubernamentales.
Solana Gonzales describe el ciclo de vida de un proyecto como un proceso que incluye las etapas de concepción, planificación, implementación y finalización. Por otro lado, Gento sostiene que un buen proyecto debe atravesar distintas fases: justificación y análisis de la situación, determinación de los objetivos, aceptación del compromiso, diseño del proyecto (incluyendo el plan de acción), ejecución (que implica la presentación a la comunidad escolar), evaluación y retroalimentación.
Proyecto Educativo: Valores y Principios
El proyecto educativo se refiere a las dimensiones de valores y políticas, es decir, los principios y valores que orientan las acciones de las personas dentro de una institución educativa. Estos valores pueden clasificarse en:
- Valores culturales: Promueven la apertura a la diversidad cultural, como la aceptación e inclusión del idioma mapudungun en el contexto chileno.
- Valores históricos y patrimoniales: Fomentan la valoración de la historia del país, por ejemplo, a través de visitas a museos o la celebración de fechas patrias como el 18 de septiembre.
- Valores morales: Se dividen en individuales (autonomía e individualidad) y colectivos (formación única, política, preocupación por los derechos humanos, etc.).
- Valores estéticos: Relacionados con la apreciación de la música, el arte y otras expresiones estéticas.
- Valores vitales: Orientados a la mantención de la salud y el bienestar, como la promoción del ejercicio físico.
Proyecto de Escuela: Características, Funciones y Contenidos
El proyecto de escuela es un instrumento fundamental para la gestión y el desarrollo de una institución educativa. Presenta las siguientes características:
- Es multidimensional.
- Es permanente, pero adaptable a los cambios.
- Responde a las finalidades del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- Ofrece soluciones a las dificultades derivadas de la heterogeneidad del alumnado.
- Aborda los problemas cotidianos de la escuela.
- Es singular, es decir, único para cada institución.
Entre sus funciones principales se encuentran:
- Garantizar la unificación de la escuela en sus distintas dimensiones, otorgando un sentido global a la acción educativa.
- Adecuar la enseñanza a las características, intereses y motivaciones de los alumnos.
- Armonizar las acciones de los profesores.
- Promover la articulación entre los aspectos organizacionales y el proyecto educativo de la escuela.
Los contenidos del proyecto de escuela suelen incluir:
- Caracterización social y cultural de los alumnos y del entorno de la escuela.
- Características de la infraestructura de la escuela.
- Características de los trabajadores de la escuela.
- Descripción del clima escolar.
- Identificación de los problemas de la escuela.
- Definición de las prioridades y campos de acción.
Ventajas y Peligros del Proyecto de Escuela
Ventajas:
- Fomenta el conocimiento y la identificación con la cultura escolar por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.
- Involucra a todos en los procesos de cambio, adaptando el proyecto a las características de los alumnos.
Peligros:
- Tecnicismo: Obsesión excesiva por la técnica.
- Totalitarismo: Rigidez extrema en la aplicación del proyecto, sin permitir desviaciones.
- Optimismo excesivo: Expectativas poco realistas sobre los resultados del proyecto.
- Confianza excesiva: Creer que la mera existencia del proyecto garantiza la calidad educativa, por ejemplo, afirmar "mi colegio será el mejor de Santiago" sin un fundamento sólido.
Cambio, Innovación y Creatividad en Educación
El cambio es un concepto descriptivo y genérico que puede ocurrir de manera espontánea o como resultado de la intervención de múltiples factores. Se caracteriza por:
- Ser deliberado y consciente.
- Ser producto de un proceso con diferentes etapas.
- Estar dentro de los límites de la legislación vigente.
Si alguna de estas características no se cumple, se habla de cambio, pero no de innovación.
La innovación, por otro lado, implica una idea de mejora, es más concreta y no necesariamente implica un cambio de paradigma. La innovación es planeada, sistematizada y no espontánea. Siempre es un cambio, pero no todo cambio es una innovación.
Nota: No todo cambio supone una valoración, pero toda innovación implica un cambio.
La creatividad es el potencial humano para crear algo nuevo. Es una condición básica para lograr la innovación.
Nota: Para lograr la innovación no basta con tener creatividad, se necesita también un pensamiento sistemático y un proceso organizado de acción.
Tipos de Proyectos: Un Enfoque Según su Objeto
Los proyectos pueden clasificarse según su objeto en:
- De investigación.
- De intervención.
- De escuela.
- Educativos.
- De integración social.
- De innovación.
Proyecto de Innovación: Características y Tipos
Los proyectos de innovación se caracterizan por:
- Incertidumbre tecnológica y de mercado: Al desarrollar un proyecto, no se sabe con certeza si tendrá aceptación.
- Alta tasa de fracaso: Debido a la incertidumbre, existe una alta probabilidad de que el proyecto no cumpla con los objetivos esperados.
La innovación tecnológica puede ser de dos tipos:
- De producto: Se enfoca en la creación de nuevos productos.
- De proceso: Se centra en la invención de nuevos procesos que se aplican a los productos existentes.